Culiacán, Sinaloa.- Cristina Ibarra Armenta, académica e investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), ha calificado la propuesta de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2024 como una medida “irresponsable” que aumentará la deuda pública en 1.2 billones de pesos en términos reales. Además, señala que la propuesta carece de medidas para impulsar las actividades económicas del país.
La académica destacó que, en comparación con el inicio del actual sexenio en 2018, los requerimientos históricos del sector público federal se han duplicado, pasando de 7 billones de pesos a la cifra alarmante de 14 billones de pesos para el presupuesto de 2024. “Es un presupuesto que, a mi parecer, es bastante irresponsable en materia fiscal”, advirtió.
Uno de los puntos críticos que señala Ibarra Armenta es que los ingresos tributarios se mantienen en torno al 13.6% al 14%, sin mostrar mejoras significativas en comparación con el año anterior. Esto es preocupante ya que, como destaca la académica, los ingresos tributarios son cruciales para evitar un aumento en la deuda pública. Sin embargo, la propuesta presupuestaria no solo no mejora los ingresos, sino que incrementa la deuda en 1.2 billones de pesos.
LEE MÁS: PAQUETE ECONÓMICO 2024: Finanzas Públicas al cierre del Sexenio
Otro aspecto que preocupa a Ibarra Armenta es la asignación del 77% del presupuesto a gastos sociales sin considerar ningún aumento en inversiones para impulsar la economía. A pesar de mencionarse apoyos a empresas y al campo, la falta de detalles específicos sobre estos programas y la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo generan incertidumbre. Además, el presupuesto destinado a programas sociales no siempre fortalece la economía interna, ya que los beneficiarios a menudo optan por comprar bienes importados en lugar de productos nacionales.
La académica también critica la persistencia de recursos destinados a proyectos faraónicos como el Tren Maya, que ha sido objeto de controversia debido a su alto costo y dudas sobre su viabilidad económica. Mientras tanto, solo se propone destinar 2 billones de pesos para los estados y municipios.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.