Culiacán, Sinaloa.- El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció la intensificación del programa de rescate de agua en respuesta a los alarmantemente bajos niveles de almacenamiento en las presas del estado, que actualmente se sitúan en un preocupante 30 por ciento, en comparación con el 73 por ciento registrado el año pasado para estas fechas.
Durante su Conferencia Semanera, el gobernador Rocha Moya subrayó la importancia de esta medida ante la escasez de agua para el riego, que se ha convertido en una preocupación principal. En septiembre, Sinaloa no dispone del volumen necesario de agua para irrigar las 520 mil hectáreas destinadas al ciclo otoño-invierno, lo que representa un desafío para la agricultura de la región.
El programa de rescate de agua, inicialmente dotado con un presupuesto de 10 millones de pesos, tiene como objetivo extraer agua de canales, drenes, arroyos y pozos para abastecer a los cultivos. Ante la situación crítica, el gobernador y el subsecretario de Agricultura, Ramón Gallegos Araiza, consideraron la posibilidad de asignar más recursos para ampliar la capacidad de este programa.
LEE MÁS: Escasez de agua en presas de Sinaloa complica el panorama para el Agro
“Pero tenemos el programa de Rescate de Agua, que son 10 millones de pesos, usted ya lo comentó ante líderes de productores que pudiera destinar más recursos para tratar de rescatar más agua”, comentó el subsecretario.
Además, como medida adicional, se autorizaron cinco vuelos adicionales del avión de Gobierno del Estado, utilizado en el programa de estimulación de lluvias, aprovechando las condiciones propicias para generar precipitaciones mediante el bombardeo de nubes.
El gobernador Rocha Moya destacó la importancia de analizar alternativas para un ciclo agrícola exitoso, incluyendo la posibilidad de promover cultivos con menor demanda de agua, como el garbanzo.
En cuanto a la previsión presupuestaria para el campo en 2024, el mandatario estatal anunció que se destinará un recurso importante a iniciativas relacionadas con el rescate de agua, el apoyo a las mujeres rurales y el respaldo a los productores de cultivos temporales, incluyendo el maíz, un cultivo que fue incorporado recientemente al programa de entrega de semillas sin costo para los agricultores.
LEE MÁS: Ciclones y las prisas por llenar las presas
Esta nota fue redactada con la ayuda de ChatGPT.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.