Culiacán, Sinaloa.- Mario Calabazas habría muerto debido a una sobredosis de metanfetamina, reveló la fiscal de Sinaloa, Sara Bruna Quiñonez Estrada.

Según la declaración de la fiscal, los resultados de la necropsia indican que el criminal falleció a causa de una sobredosis de metanfetamina. Cabe recordar que su cuerpo inerte fue encontrado en la sierra de Sinaloa municipio sin signos de violencia a mediados del pasado mes de agosto.

La fiscal Bruna Quiñonez Estrada explicó que los resultados de la necropsia se obtuvieron hace aproximadamente una semana, después de que el proceso de análisis se realizara en el estado de Sonora. “La causa de muerte de Mario Calabazas fue una sobredosis de metanfetamina. No se encontraron complicaciones médicas exactas relacionadas con su fallecimiento”, declaró la fiscal.

LEE MÁS: ¿Quién era “Mario Calabazas”, hallado muerto en la sierra de Sinaloa municipio?

Ante la pregunta de si se descarta la posibilidad de que otra persona estuviera involucrada en la sobredosis, la fiscal aclaró que, si bien se ha determinado que la causa de muerte fue la sobredosis de metanfetamina, aún no se sabe cómo fue suministrada la droga. “Eso es lo que no sabemos en este momento”, señaló la fiscal.

La muerte de Mario Calabazas ha sido motivo de interés en la comunidad sinaloense y esta revelación sobre la causa de su fallecimiento arroja luz sobre un caso que ha mantenido a la opinión pública en vilo durante semanas. La Fiscalía continúa investigando todos los aspectos relacionados con este caso.

El presunto líder delictivo Mario Alberto Lugo, mejor conocido como “Mario Calabazas”, fue hallado sin vida  a dos semanas y media de un estallido de violencia en la sierra de Sinaloa municipio que generó la movilización de habitantes de la sindicatura de San José de las Delicias.

Leer más: Muere en “canalazo” María León Rubio, exalcaldesa de Sinaloa municipio

A “Mario Calabazas”, originario del poblado conocido como Calabazas, se le había identificado como un generador de violencia en la zona serrana de Sinaloa municipio, en los límites con Mocorito, incluso era un operador del también líder criminal Fauto Isidro Meza Flores, conocido como “Chapo Isidro”, pero según testimonios de habitantes de la sierra ambos se habían conflictuado recientemente por el control de territorios.