Ciudad de México.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado sus previsiones económicas actualizadas para México, y las noticias son alentadoras. Según el informe interino de Perspectivas de la OCDE, México experimentará un sólido crecimiento económico en los próximos años, con un pronóstico del 3.3% para el año 2023 y del 2.5% para el 2024.
Las cifras previstas representan una mejora significativa en las expectativas de crecimiento y posicionan a México como uno de los miembros de la OCDE con el mayor incremento económico.
La revisión al alza en las previsiones de crecimiento de la OCDE para México es notable, ya que representa un aumento de siete décimas con respecto a las proyecciones anteriores para 2023 y una mejora de cuatro décimas para 2024. Este ajuste al alza refleja una mayor confianza en la capacidad de México para impulsar su economía en los próximos años.
Leer más: La Fed de EU se inclina a no modificar tasas de interés pese a alza de la inflación
El pronóstico del 3.3% de crecimiento en 2023 coloca a México en la segunda posición entre los miembros de la OCDE que también forman parte del G20, solo superado por Turquía, que proyecta un crecimiento del 4.3%. Este crecimiento pronosticado para México supera al de sus principales socios comerciales en América del Norte, como Estados Unidos (2.2%) y Canadá (1.2%), lo que resalta la resiliencia de la economía mexicana en medio de un entorno económico desafiante.
En el ámbito internacional, México también se destaca, ya que su proyección de crecimiento del 3.3% supera las expectativas de Brasil (3.2%) y el promedio del G20 (3.1%) para el año 2023.
Mirando hacia el año 2024, México continúa mostrando un desempeño alentador, con una proyección del 2.5% de crecimiento. Esta cifra lo coloca nuevamente en la segunda posición entre los países que son miembros tanto de la OCDE como del G20, solo por detrás de Turquía, que pronostica un crecimiento del 2.6%. En comparación, las proyecciones de crecimiento de Estados Unidos (1.3%) y Canadá (1.4%) están significativamente por debajo de las de México.
Leer más: Huelga automotriz en USA impacta a México con pérdidas iniciales de 76 millones de dólares
Estos pronósticos positivos de la OCDE son un indicio alentador de la recuperación económica y el potencial de crecimiento de México en los próximos años. A medida que el país avanza en su camino hacia la estabilidad económica, se espera que estos números se traduzcan en un aumento de la inversión, la creación de empleo y la prosperidad general de la nación.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.