Ciudad de México.- El Paquete Económico 2024 presentado por el gobierno mexicano ha generado preocupación entre los analistas y estrategas de Citibanamex, quienes advierten sobre los posibles impactos macroeconómicos que podrían materializarse en 2025 debido a una política fiscal expansiva que contempla un “súper déficit” de casi el 5% del Producto Interno Bruto (PIB), una cifra no vista desde 1988.
En un informe económico, los analistas de Citibanamex señalaron que la “innecesaria política fiscal expansiva propuesta por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público” los llevó a revisar al alza su pronóstico del PIB de México para 2024, elevándolo del 1.4% al 1.8%, debido al efecto multiplicador del gasto público en la economía.
Sin embargo, advierten que esta expansión fiscal podría tener consecuencias negativas a largo plazo. Una posición fiscal más débil en 2025 podría resultar en un menor crecimiento económico a partir de ese año. Además, se anticipan efectos adicionales, como un aumento en la inflación y tasas de interés más altas de lo estimado anteriormente, así como un incremento en la deuda pública.
Ante estas perspectivas, Citibanamex ha revisado a la baja su estimación del PIB para 2025, pasando de un 2.0% previo a un 1.7%. En cuanto a la inflación, mantienen su proyección de un 4.7% para el índice general y un 5.1% para el componente subyacente a finales de 2023. Sin embargo, para el próximo año, han aumentado sus estimaciones a un 4.3% para la inflación general y un 4.4% para la subyacente, debido a las presiones inflacionarias generadas por la propuesta fiscal.
En lo que respecta a la política monetaria, Citibanamex prevé que el Banco de México (Banxico) no realizará un recorte de tasas en diciembre, como se había anticipado previamente. Según sus nuevos pronósticos, la relajación de la política monetaria comenzará en febrero de 2024, esperando que la tasa de referencia se ubique en 8.25% al cierre del 2024.
Leer más: PAQUETE ECONÓMICO 2024: Finanzas Públicas al cierre del Sexenio
A pesar de que el Paquete Económico 2024 ha generado nerviosismo en los mercados debido a un posible deterioro en la calificación de la deuda soberana mexicana, Citibanamex descarta un riesgo inminente en el corto plazo. Señalan que cualquier revisión de la calificación crediticia dependerá de la evolución de la salud fiscal de las finanzas públicas en los próximos años, particularmente en lo que respecta a los ingresos petroleros y tributarios, así como al nivel de endeudamiento necesario para cubrir los gastos del gobierno.
*Con información de Investing
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.