Culiacán.- La Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) está incumpliendo la ley, aseguró la organización civil Vía Familia, pues de acuerdo a la suspensión definitiva otorgada al juicio de amparo 954/2023 promovido por dicha organización, los nuevos libros de texto gratuitos no deben ser distribuidos o utilizados en Sinaloa en lo que se resuelve el juicio.

Vía Familia mencionó que a pesar de existir esta resolución del Juzgado Segundo de Distrito para efecto de que los libros de texto gratuitos y el plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana no sean utilizados por la niñez del Estado, existen escuelas en donde los siguen usando como material didáctico.

El abogado de la organización, José Luis Rodríguez aseguró que existe una confusión en la SEPyC sobre el alcance del amparo, pues la secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez, ha asegurado que dicha suspensión aplica a un promedio de 30 niños de la entidad, cuando el amparo promovido por Vía Familia aplica a la totalidad de niños del sistema de educación básica del Estado.

LEER MÁS: Padres de familia protestan en Palacio de Gobierno contra los nuevos libros de texto de la SEP

“Hemos tramitado un juicio de amparo a favor de Vía Familia, en el cual de manera puntual hemos solicitado la concesión del amparo a efecto de que ningún niño inscrito en el sistema básico del Estado de Sinaloa llegue a utilizar estos libros que consideramos no cumplen los requisitos de ley”, dijo.

El licenciado informó que la suspensión definitiva fue dictaminada el 13 de septiembre, mientras que la suspensión provisional fue una semana anterior, momento desde el cual las autoridades educativas debieron dejar de distribuir y utilizar los nuevos libros de texto.

De no cumplir la orden judicial, agregó el abogado, la titular de la SEPyC corre el riesgo de ser sancionada o incluso destituida de su cargo.

“La misma Ley de Amparo nos precisa qué es lo que procede cuando una autoridad no está captando una orden federal que puede ir desde multas, puede haber arrestos e inclusive puede haber una destitución del cargo”, dijo.

LEER MÁS: Por no apoyar al PAS, trabajadores de la UAS denuncian recortes injustificados en su salario

Por su parte, Ana Laura Hernandez, presidenta de Vía Familia mencionó que es responsabilidad del Estado tener alternativas para que la educación de las niñas y niños no se vea afectada con la suspensión de los nuevos libros de texto gratuitos y el plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana