El Congreso del Estado de Sinaloa entregó este jueves el Premio al Mérito Juvenil 2023 en sus cinco categorías a las y los jóvenes Nathalia Quetzalli Martínez González, Ramón Alejandro Díaz Cossío, Kevin Guillermo Rivera Sauceda, Mélanie Esmeralda Villavicencio González y David Ransfery Lizárraga Lazcano.

La entrega se dio en Sesión Solemne, ante la presencia de los representantes de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política; Graciela Domínguez Nava, Secretaria de Educación Pública y Cultura y representante del gobernador Rubén Rocha Moya, y Jesús Iván Chávez Rangel, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia.

Cada joven que accedió al Premio recibió un diploma alusivo, un tejo de oro, pendiente de una cinta de seda, en el que luce en una de sus caras el Escudo de Sinaloa y en la otra el Escudo del Congreso del Estado de Sinaloa, y una cantidad en efectivo de 25 mil pesos.

LEE MÁS: Premio al Mérito Juvenil 2023, reconocimiento a esfuerzos que hacemos: ganadores y ganadora

Las categorías premiadas son:

  • Categoría al Mérito Académico, Científico y Tecnológico: Nathalia Quetzalli Martínez González.
  • Categoría al Mérito Cívico o Social: Ramón Alejandro Díaz Cossío.
  • Categoría al Mérito Artístico: Kevin Guillermo Rivera Sauceda.
  • Categoría al Mérito Deportivo: Mélanie Esmeralda Villavicencio González.
  • Categoría al Mérito Empresarial: David Ransfery Lizárraga Lazcano.

Nathalia Quetzalli Martínez González, en representación de los galardonados, sostuvo: “La vida no es siempre justa para todos, pero por eso estamos hoy aquí: para volverla justa, sean valientes –dijo dirigiéndose a sus compañeras y compañeros galardonados- y encuentren esa pasión en cada uno de ustedes, crean siempre en su capacidad de volar”.

El diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa, dijo que amor humano no es ingenuidad: es política, y supone la lucha por la igualdad, el combate a la corrupción y toda negación de la democracia y la ausencia de transparencia y la rendición de cuentas.

Sostuvo que México y su larga historia no se explican sin sus jóvenes y el Premio otorgado no es ajeno a la historia y nos convoca a pensar en el entorno social.

“Crezcan en comunidad –dijo dirigiéndose a las y los galardonados para concluir-, combatamos el individualismo y las posiciones egoístas, con ética y sentido crítico, propicien comunidad”.

La Secretaria de Educación Pública y Cultura Graciela Domínguez Nava, en representación del gobernador Rubén Rocha Moya, destacó el histórico activismo de los jóvenes que han resistido ante regímenes autoritarios y represores en América Latina, luchando por la conquista de sus derechos y libertades.

LEE MÁS: Invitan ISIC a presentar propuestas para Premio Sinaloa de las Artes 2023

“Las y los jóvenes, dijo, ocupan un papel preponderante en el proceso de transformación de México y Sinaloa como actores de este proceso y de su propio devenir”.