Ciudad de México.- En un esfuerzo conjunto destinado a fortalecer la producción de granos esenciales, México y Pakistán establecieron una alianza estratégica con el objetivo de aumentar la producción de trigo y maíz, dos cultivos fundamentales para la seguridad alimentaria de ambas naciones.

Esta colaboración se enmarca en un memorando de entendimiento en cooperación que se está negociando y que busca fomentar el intercambio de información y capacitación en el sector agrícola.

La noticia fue anunciada durante una reunión entre representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México y la Embajada de la República Islámica de Pakistán en México. En el encuentro, funcionarios de ambas partes evaluaron programas y proyectos productivos estratégicos de alto impacto en los sectores agropecuario, acuícola y pesquero.

Leer más: USA escala la disputa por el maíz transgénico con México: solicita un panel del T-MEC

En representación del titular de Agricultura de México, Víctor Villalobos Arámbula, la funcionaria federal Lourdes Cruz Trinidad expuso los programas prioritarios y estratégicos implementados por la dependencia, entre los que destacan “Precios de Garantía,” “Producción para el Bienestar,” “Fertilizantes para el Bienestar,” así como iniciativas orientadas al abasto rural y social.

Arámbula resaltó que las prioridades del Gobierno de México están centradas en promover la sustentabilidad del agua, suelo y biodiversidad, así como modernizar las tecnologías agrícolas para mejorar la economía en las zonas rurales del país.

El embajador Shozab Abbas, por su parte, propuso impulsar la cooperación en temas de interés común, como la sustentabilidad, el manejo eficiente del agua, la reducción de pérdidas post cosecha y el desperdicio de alimentos, así como la conservación de la vida útil de los productos frescos.

Durante el encuentro, ambos representantes abordaron temas clave, incluyendo la agricultura de subsistencia, la agricultura familiar, la agricultura empresarial y las oportunidades de exportación de productos agrícolas mexicanos a nivel internacional. Además, se destacó la estrategia de certificación “halal” para productos agroalimentarios mexicanos, destinada a mercados con población musulmana.

Se subrayaron los avances significativos en los esfuerzos de colaboración para evaluar programas y proyectos productivos estratégicos en los sectores agropecuario, acuícola y pesquero, los cuales tienen el potencial de beneficiar tanto a México como a Pakistán.

La balanza comercial agroalimentaria y pesquera entre México y Pakistán, en promedio, registró un superávit de 58 millones de dólares durante el período 2018-2022. Las exportaciones mexicanas incluyen productos como el algodón sin cardar, algodón cardado, garbanzos, plantas y partes de plantas para perfumería, pimienta, materias vegetales para cestería, chiles secos, preparaciones con cacao, jugos y extractos vegetales, sumando un total de 59 millones de dólares, mientras que las importaciones desde Pakistán alcanzaron 0.8 millones de dólares.

Leer más: Impulsar ganadería arrastraría también al sector agropecuario: Economista

Esta colaboración entre México y Pakistán en la producción de maíz y trigo representa un paso significativo hacia la promoción de la seguridad alimentaria y el desarrollo agrícola sostenible en ambas naciones.