Culiacán.- En Sinaloa no ha aumentado la cantidad de abortos que se realizan, sino que ahora se están contabilizando de manera oficial gracias a la aprobación de la interrupción legal del embarazo en 2022, explicó la activista feminista Heidy Mares, integrante de la colectiva de acompañamiento de aborto seguro “Las Cuidanderas” y la colectiva feminista “No se metan con nuestras hijas”.
Esto, en respuesta a la declaración que hizo el secretario de Salud en Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo sobre la necesidad de reforzar la prevención de embarazos no deseados debido al incremento de casos de aborto que se han presentado en el Hospital de la Mujer.
González Galindo informó que en 2022 la cifra de abortos en el Hospital de la Mujer fue de alrededor de 200 o 250 abortos, mientras que este año la cifra asciente a 400 interrupciones legales del embarazo.
LEER MÁS: Abortos van a la alza; urge prevenir embarazos no deseados: Salud Sinaloa
“Nos preocupa un incremento tan pronunciado de casos. Creemos que nos hace falta promover más la prevención de embarazo”, dijo.
En este sentido, Mares mencionó que no es que exista un incremento como tal, sino que esos abortos se realizaban fuera de los hospitales y ahora las mujeres y personas gestantes están consientes de que pueden solicitar el servicio gratuito en las clínicas de salud.
“El secretario de salud está viendo la información desde una manera muy superficial. No es que haya más embarazos o más abortos, es que ahora los están podiendo contabilizar. Han aumentado los procedimientos dentro del Hospital de la Mujer porque ahora las mujeres están más informadas sobre que el procedimiento es gratuito y legal”, dijo.
Mencionó que previo a la legalización en 2022, organizaciones feministas del Estado contaban entre 200 y 300 interrupciones al año, por lo que no han cambiado mucho las cifras.
Por otra parte, destacó que sí es necesario reforzar las campañas para prevenir embarazos no deseados, pero no porque exista un incremento en el número de abortos, sino porque siembre ha sido una problemática que se debe de atender.
“Se enfocan mucho en la prevención desde la perspectiva femenina, pero no hacen las campañas suficientes ni campañas adecuadas para también concientizar a los hombres sobre la prevención del embarazo”, dijo.
LEER MÁS: SCJN despenaliza el aborto a nivel federal
Asimismo, dijo que el Estado no debe ignorar las razones por las que las mujeres deciden no continuar con su embarazo, pues muchos de estos casos están relacionados con violencia o abandono de pareja.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.