Culiacán.- En Sinaloa y en todo México, las y los especialistas en dermatología han coincidido en que hay un aumento en el número de personas que llegan a consulta por cáncer de piel, informó la dermatóloga, Gabriela Domínguez Cota.
De acuerdo con datos de la Fundación Mexicana para la Dermatología A.C., al año se diagnostican 16 mil nuevos casos de cáncer de piel en México.
En entrevista para ESPEJO, la especialista mencionó que en los últimos años no solo ha aumentado el número de casos, sino que también hay cambios en el perfil de los pacientes, pues antes era común que las personas diagnosticadas con cáncer de piel fueran adultas mayores de 55 años, sin embargo, actualmente las estadísticas indican que hay prevalencia de esta enfermedad en personas menores de 30 años de edad.
LEER MÁS: En Sinaloa mueren más mujeres por suicidio que por feminicidio: SEMUJERES
“Tanto en el país, en el estado y la ciudad el comentario es que ha aumentado el número de personas que se atienden por cáncer de piel, incluso ha aumentado el número de personas más jóvenes”, dijo.
La doctora del Centro Dermatológico de Sinaloa, mencionó que la teoría más aceptada entre las y los especialistas es que este incremento en los casos de cáncer de piel se deben a diferentes factores, entre ellos la contaminación y el cambio climático que ha provocado temperaturas más intensas y olas de calor.
“No hay un estudio formal que lo valide, pero las teorías más aceptadas de por qué se está aumentando la frecuencia del cáncer de piel giran en torno al medio ambiente en el que nos desenvolvemos los seres humanos”, dijo.
Explicó que debido a la contaminación se ha disminuido la capa de ozono, la cual es uno de los principales filtros que tiene el planeta para la radiación ultravioleta. Además, mencionó, el aumento de la temperatura de la superficie terrestre también influye en la forma de cómo responde la piel a la radiación ultravioleta.
Esto, dijo, sumándole otros factores como el estilo de vida, la pérdida de calidad de los alimentos y el agua, han favorecido al incremento de los casos de cáncer de piel que se ha presentado en todo el país.
“Respecto a las posibles causas en el aumento del número de casos tiene que ver con cosas medioambientales, la genética y el estilo de vida actual”, mencionó.
Imagen de Thomas G. en Pixabay
Para evitar esta enfermedad, la especialista dijo que la población puede hacer uso de dos conceptos: fotoprotección y fotoeducación.
La primera tiene que ver con las barreras físicas y químicas que pueden utilizar las personas para protegerse los rayos del sol como:
- Uso de camisas manga larga, pantalones, sombreros, cachuchas y sombrillas para el sol.
- Uso apropiado de protector solar.
Mientras que la segunda tiene que ver con la conciencia de la población de evitar la exposición innecesaria al sol.
LEER MÁS: Incremento de casos de COVID-19 no es motivo de alarma: Salud Sinaloa
Por otra parte, la doctora explicó que el calor y la humedad también favorecen el envejecimiento prematuro y otras enfermedades cutáneas inflamatorias, comezón, y hongos en la piel.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.