Altata, Navolato.- Se dijo era un cementerio de tortugas marinas, pero ninguno de los animales que yace en restos aquí llegó por voluntad, sino porque alguien las trajo, les hizo un hoyo en el caparazón y las dejó enganchadas para el comercio ilegal.
En la plataforma X circula un video, donde un par de personas encuentran una tortuga en mal estado, con ese hoyo en la parte trasera y sujetada de un fierro doblado como gancho en una zona residencial en Altata, Sinaloa.
Si el comercio de tortuga marina fuera legal, este lugar sería un expendio, pero no sucede así. Es una especie en peligro y hay contrabandistas que desde hace por lo menos un año enganchan a estos animales.
LEE MÁS: Navolato prepara su ordenamiento ecológico
“Hace un año yo vi cómo la marea bajó tanto que ahí en medio había un caparazón clavado”, dijo un hombre que vive en la zona residencial, quien solicitó anonimato para evitar un problema.
“Es difícil ver cuando llegan, pero lo hacen por la noche, cuando todo está oscuro y apagando el motor. Se meten hasta acá y uno para qué anda asomando”.
Esta zona residencial está en una parte de la bahía de Altata, en un lugar donde hay un par de muelles donde hay embarcadas lanchas para la pesca de camarón, jaiba y almejas.
Este 18 de septiembre se levantó la veda de camarón en Sinaloa y previo a eso hubo quienes hacer limpieza previa.
En esta parte que le toca a la bahía hay una zona pequeña de manglar, que creció con el tiempo y de manera natural. No es alta, apenas los dos metros de altura y del piso lodoso brotan centenas de manglares pequeños y entre ellos caminan cangrejos, hay basura, unas cuerdas con los ganchos y huesos, piel y parte de caparazones de tortugas que murieron ahí.
Cuando se hizo el hallazgo de la tortuga, el departamento de Protección Civil de Navolato -municipio al que pertenece Altata- y funcionarios de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) acudieron para recoger al animal y llevárselo para su recuperación.
“Una de las personas de las de Profepa me pidió que pusiera denuncia para que se abriera la carpeta”, dijo una de las personas que participó en el rescate.
Los vecinos de este lugar hablan entre ellos sobre las lanchas que llegan por las noches, que han visto que hay hombres que merodean y se meten al agua y tiempo después salen sin hacer mucho ruido.
LEE MÁS: Gobierno de Navolato interpone denuncia por caso “cementerio” de tortugas en Altata
Estos mismos vecinos a veces están, a veces no. Son residencias de descanso, sobre todo de habitantes de Culiacán que tiempo atrás compraron terrenos y los construyeron. Algunos están ahí abandonados después del periodo de 2009 al 2012, cuando la violencia de la llamada ‘guerra contra las drogas’ azotó de una manera cruel.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.