Por Darwin Franco y Mario Marlo / Zona Docs
Guadalajara, Jalisco.- “Este es un acto por la memoria, la verdad y la justicia”, expresó Antonio Orozco Michel, combatiente sobreviviente de la Liga 23 de Septiembre al momento de develar el Antimonumento “Liga 23 de Septiembre” que se instaló en San Andrés, colonia cuna de la contra insurgencia en Guadalajara.
Este antimonumento se instaló en el barrio que combatió de manera importante las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado Mexicano en contra de las y los integrantes de la Liga Comunista, pero también en el lugar de donde son y fueron originarios muchos de los jóvenes que fueron desaparecidos y/o asesinados por el ejército mexicano y la policía, instituciones que persiguieron y hostigaron a quienes luchaban, a través de estos grupos revolucionarios, para tener un país más justo.
El Antimonumento de poco más de dos metros de altura tiene la forma del puño en alto que caracterizó y caracteriza la labor combatiente y revolucionaria de la Liga Comunista; así mismo posee una placa que recuerda :
El 23 de septiembre de 1965 un grupo de rebeldes atacaron el cuartel Madera en Chihuahua, ante la violencia de estado que se ejercía contra campesinos y ciudadanía en general.
El 15 de marzo de 1973, jóvenes de varios estados de la república y pertenecientes a diferentes organizaciones político-militares, fundaron en Guadalajara la Liga Comunista 23 de septiembre reivindicando a aquel levantamiento en busca de justicia y planteando la lucha armada como el único camino para lograrla.
Conmemoramos el 50 aniversario de la Liga Comunista 23 de Septiembre y rendimos homenaje a todos los compañeros y compañeras que, desde todas las organizaciones armadas cayeron combatiendo o fueron detenidxs-desaparecidxs. Así mismo a quienes siguen luchando por un mundo mejor y más justo.
Igualmente posee los nombres de quienes dieron su vida y de a quienes se sigue buscando tras haber sido víctimas de desaparición forzada:
Compañeros detenidos-desaparecidos de nuestro barrio:
- Rodolfo Reyes Crespo
- Saúl Meza Enríquez
- Francisco Mercado Espinoza
- Salvador Juárez Martín
- Francisco Madrigal Acosta
- Asesinados-Muertos en combate
- Guillermo Pérez Mora (Tenebras)
- Arnulfo Prado Rosas (El Compa)
- Wenceslao Ochoa Martínez
- Efraín González Cuevas (El Borre)
En el acto de develación, Antonio Orozco señaló:
“Quisimos iniciar con los compañeros del barrio San Andrés, pero este homenaje seguirá para con otras personas que se involucraron en la lucha, todas esas personas tienen un lugar en nuestra memoria y les iremos colocando en el antimonumento”.
En la Plaza de San Andrés estuvieron presentes las y los combatientes sobrevivientes no sólo de la Liga Comunista 23 de Septiembre, sino también de diversos grupos comunistas y guerrilleros que en los años 60 y 70 combatieron los actos represivos cometidos por el Estado Mexicano; así mismo estuvieron presentes las familias de quienes fueron víctimas de desapariciones forzadas en el marco de esta lucha realizada por estos grupos contra insurgentes.
***
Este contenido fue publicado originalmente por Zona Docs, miembro de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Acá puedes consultar el original.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.