Ciudad de México. – La Unidad de Imagen Molecular PET-CT de Salud Digna, ubicada en la Alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, tiene capacidad de operación de hasta 40 pacientes al día, por lo que puede atender a más del 20 por ciento de los mexicanos que requieren estudios de Tomografía por Emisión de Positrones y Tomografía Computada (PET-CT, por sus siglas en inglés).
Por medio de un comunicado, la institución informó que al año se realizan cerca de 50 mil estudios PET-CT en el país, de los cuáles con el nuevo centro especializado de Salud Digna se pueden alcanzar hasta 10 mil 400 a través de sus 2 cámaras PET-CT que se pueden utilizar simultáneamente, lo que además se traduce en disminuir sus costos de operación y un menor precio final para los pacientes, de hasta 60 por ciento menos que el promedio del mercado, dependiendo del tipo de estudio.
La doctora Belén Rivera, jefa de medicina nuclear e imagen molecular del organismo explicó que se desarrolla una operación diaria que puede manejar un volumen elevado de pacientes, mucho mayor que en cualquier otra unidad de este tipo, para dar mayor acceso a quienes requieren de estudios PET-CT, los cuales cada vez son más solicitados por las guías de práctica clínica de atención al cáncer, para dar un seguimiento puntual de la evolución de la enfermedad.
LEER MÁS: Salud Digna ofrece nuevo servicio para detectar cáncer en etapas tempranas
Detalló que de momento es limitada en el país la disponibilidad de esta tecnología, por lo que sus precios son altos, que en México existen alrededor de 60 unidades con equipos PET-CT, mientras que la Organización Mundial de la Salud recomienda una cobertura de dos equipos PET/CT por cada millón de habitantes, es decir, con una población de aproximadamente 126 millones, México debería contar con al menos 260 equipos.
“Alrededor del 80 por ciento de las personas que requieren este servicio son pacientes con cáncer, que en muchas de sus modalidades es una de las enfermedades de mayor incidencia en México. Pero el acceso a este servicio sigue siendo muy centralizado, 21 de los 60 equipos con los que contamos se ubican en la Ciudad de México y algunos otros estados, mientras que en el sureste prácticamente no se dispone de esta tecnología”, añadió.
Salud Digna informó en el comunicado que la apertura de la Unidad de Imagen Molecular PET-CT responde a la filosofía de la organización de atender el perfil epidemiológico del país y dar prioridad a los padecimientos que más afectan a los mexicanos, por lo que la meta es replicar el modelo de la Unidad PET-CT de la Ciudad de México en otras localidades del país como Puebla, Querétaro, Toluca y Culiacán, para alcanzar en una primera fase alrededor de 10 centros de diagnóstico de este tipo en puntos estratégicos de la República Mexicana.
LEER MÁS: Mariana Treviño aliada de BBVA y Salud Digna contra el cáncer cervicouterino
Para realizar una cita en este centro de diagnóstico, los pacientes pueden solicitar informes en el portal Imagen Molecular Petct o comunicarse al teléfono 55-5615-8264.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.