Por más que suene deslumbrante el tema en el papel y el discurso, un segmento importante de la población sinaloense en la edad considerada como primera infancia sufre del desdén del gobierno y la indiferencia de la sociedad, sobre todo aquella niñez que en altos niveles de marginación es víctima de mayor explotación, violencia y pobrezas alimentaria, educativa y de salud.
En el informe 2023 sobre la situación de la niñez en México presentado en mayo por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia destaca el reto de centrar los esfuerzos nacionales en la garantía del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes por ser puerta de acceso a otros derechos, tales como los de la salud, a una nutrición suficiente y de calidad, a la protección social y a una vida libre de violencia. ¿Lo estamos haciendo?
Antes, el reporte elaborado en 2018 por la oficina en México de la Unicef determinó que más de la mitad de los 40 millones de niños, niñas y adolescentes de este país se encuentran en situación de pobreza, cuatro millones están en pobreza extrema y el 91 por ciento de quienes son indígenas viven en condiciones de pobreza, siendo tal autenticidad una afrenta y desafío para el gobierno y los ciudadanos.
Leer más: Niñez Herida
Por ello es importante que en el Encuentro Nacional Primera Infancia y Trabajo Infantil realizado en Mazatlán se fomente el diáloglo para buscarle soluciones a dicho fenómeno mediante esfuerzos interinstitucionales de atención integral y sostenida en favor de las niñas y niños, llevando a la realidad las intenciones que florecen en el discurso y en los hechos se marchitan.
Está en lo correcto el gobernador Rubén Rocha Moya al plantear ayer ante autoridades del DIF nacional y estatal, UNICEF y organismos en favor de la niñez, que para que tengan soluciones los problemas de la primera infancia “primero hay que reconocerlos: tenemos el rezago, ese rezago hay que enfrentarlo con toda la corporación que podamos dar cada uno de nosotros”.
Leer más: La crisis del campo sinaloense
Es el momento de poner manos a la obra sin volver a naufragar en la oratoria pomposa frente a las enormes necesidades del sector más vulnerable y a la vez el que tendrá a su cargo el futuro de México.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.