Sin mayor pretensión que la de poner su grano de arena en el combate a la desinformación, aquella que entorpece la correcta toma de decisiones porque tergiversa realidades con el correspondiente alto costo para personas e instituciones públicas y privadas, ESPEJO retoma la tarea de verificar datos, noticias y medios que les llegan en cascada a las audiencias sin conceder la posibilidad de corroborar veracidad, intención, pruebas y fuentes.

La información que premeditadamente se suelta errónea en el caudaloso y peligroso flujo de las redes sociales se ha vuelto práctica común tanto por particulares como partidos, políticos, delincuencia y gobiernos que pretenden crear caos a través de situaciones inexistentes o que adulteran hechos auténticos, como trampa para públicos sedientos de fake news y veta de popularidad edificada con la mentira.

Al iniciar ESPEJO Verifica se presenta la investigación del periodista César Hernández desenredando la red de canales en Facebook que desinforma a sinaloenses con invenciones y dichos sin sustento, tratándose de una red de 17 fanpages entrelazadas por 6 anunciantes que en su mayoría difunde falsedades en el contexto de campañas electorales como la elección de gobernador de 2021 o la antesala de la votación para presidente del país el año próximo.

Leer más: Red ‘Expres’: Canales en Facebook desinforman a sinaloenses con mentiras y dichos sin sustento

Todos tienen derecho a la libertad de expresión pero ninguno a incurrir en delitos que afectan a terceros por calumniar con base a falsedades, ya que éstos aparte de embaucar a públicos que consumen la información como la reciben, sin ningún filtro de comprobación, dañan al periodismo profesional que soporta sus contenidos en el trabajo de investigación que coteja antes de divulgar. Perturban sobre todo la conversación pública al suministrarle falsos elementos de juicio.

En la sección ESPEJO Verifica nuestros lectores tendrán la información confrontada entre ficción y realidad con técnicas especializadas en dilucidar qué es mentira y qué es creíble. El objetivo a lograr tiene que ver con impulsar la cultura ciudadana para la contrastación entre lo que se les expone y lo que en verdad es, sosteniendo firme el compromiso de decir las cosas como son, con criterios de imparcialidad, indagación y ética periodística.