Culiacán.- En lo que va del 2023 se ha observado un aumento significativo en la frecuencia y la gravedad de los incendios forestales que han sucedido en Sinaloa, lo cual ha causado preocupación en las autoridades debido a sus consecuencias en el medio ambiente y la población.
María Inés Pérez Corral, titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES) en Sinaloa, informó que el año pasado se vieron dañadas 5 mil hectáreas por incendios forestales; sin embargo, este año el número de hectáreas afectadas incrementó excesivamente, pues en lo que va del 2023 se han dañado 37 mil 212 hectáreas.
“Aumentó muchísimo, estos calorones que estamos sufriendo no son casualidades. El año pasado fueron como 5 mil hectáreas las que se quemaron y este año tuvimos como 37 mil”, dijo.
De acuerdo con información de SEBIDES, en lo que va del año se han producido 41 incendios forestales que han afectado a 41 comunidades de 9 municipios.
Fuente: SEBIDES
Pérez Corral mencionó que este incremento se debe principalmente a la falta de conciencia de la población sobre las consecuencias negativas de realizar quemas agrícolas para preparar el suelo para los cultivos.
“Por el cambio de uso del suelo mucha gente empezó a quemar y con estos calorones ya sabrán. No hay incendios activos ahorita, afortunadamente”, dijo.
En cuanto a la prevención y combate de los incendios forestales, la titular de SEBIDES mencionó que no tiene datos sobre detenciones de personas que provocan estos eventos catastróficos, pues es complicado capturar infraganti a la persona que provoca incendios en la zona serrana.
Cabe mencionar que los incendios forestales no solo afectan la biodiversidad y los ecosistemas, sino que también tienen graves repercusiones en la calidad del aire, la salud humana y la economía. En primer lugar, pueden desencadenar la destrucción de vivienda y la pérdida de vidas humanas. Además, los incendios forestales pueden dar lugar a una mala calidad de aire que pueden causar problemas respiratorios.
También puedes leer:
- Las mujeres de Jalisco que están salvando la tierra (Parte 1)
- Las mujeres de Jalisco que están salvando la tierra (Parte 2)
- Advierten mayor quema de soca durante este verano en Sinaloa
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.