¿Cómo nos fue en la feria del Puro Sinaloa?
A punto de finalizar, durante casi 5 años la administración estatal liderada por Quirino Ordaz Coppel ofreció construir un mejor estado para todos los sinaloenses.
¿Lo logró? ¿Qué sí cumplió? ¿Qué hizo a medias? ¿En qué fracasó?
La respuesta a esta pregunta es complicada y multifactorial. Como dice el refrán: “CADA UNO CUENTA DE LA FERIA SEGUN LE VA EN ELLA”; así, es trabajo de cada uno de los sinaloenses informarse y hacer una evaluación propia. Entonces mejor preguntémonos:
¿Cómo nos fue en la feria del Puro Sinaloa? ¿Nos sentimos más seguros? ¿Alcanza para más la quincena? ¿El gobierno apoyó para iniciar un negocio? ¿La manera en que se manejó la pandemia benefició o perjudicó? ¿Estamos satisfechos con el final que tuvieron los casos de corrupción durante la administración?…
Decir las cosas como son no significa adular o reprobar, ni se trata de negro o blanco, de tache o palomita, sino de analizar, interpretar y contextualizar las distintas situaciones que involucran a la sociedad.
Con ese ánimo de aportar al análisis, interpretación y contextualización del trabajo que realizó para los sinaloenses Quirino Ordaz y su equipo, ESPEJO realiza, con la participación de diversos organismos de la sociedad civil, un repaso en áreas clave como:
Estos serán publicados a manera de Contra-Informe, a partir de este 26 y hasta el sábado 30 de octubre.
Desde ESPEJO, Iniciativa Sinaloa, el Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses y el Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Local, esperamos que los siguientes trabajos sean de utilidad para el público en general a la hora de evaluar al gobierno que se va, pero también creemos que éste es un primer reporte desde la sociedad civil hacia la nueva administración que, encabezada por Rubén Rocha Moya, llega con altas expectativas en su meta de implementar la 4T en Sinaloa.