Prospectiva Sinaloa 23: La visión de los líderes

Preguntamos a 5 líderes de sector qué se viene para Sinaloa en la economía y los negocios en el 2023

Sabemos que el 2023 apenas inicia y que, luego de una temporada decembrina donde la dinámica social volvió recargada a los tiempos pre pandemia, es hora de arrancar un año que, en muchos sentidos, será sui géneris por la cantidad de procesos locales y globales que afectarán nuestro día a día.

Inmersos en una escalada de precios global acompañada de altas tasas de interés, conflictos geopolíticos, mayor incertidumbre respecto a los fenómenos climáticos y una amenaza de recesión en Estados Unidos, México llega al 2023 con una expectativa de desaceleración del crecimiento económico, pero también con expectativas positivas en temas como el nearshoring y la estabilidad que el peso ha mostrado ante el dólar.

Así, en un mundo cada vez más incierto y cambiante, es esencial estar informados sobre lo que puede venir en el futuro. En esta luz, contar con el conocimiento y perspectiva de expertos en diversos campos puede ser de gran ayuda para tomar decisiones y prepararnos para lo que viene.

En ese sentido, en Espejo acudimos a diferentes líderes de sector para que, desde sus perspectivas, nos comentaran ¿qué oportunidades y retos ven para los negocios en Sinaloa durante el año 2023?

Así, a continuación, te presentamos una serie de entrevistas en las que expertos sinaloenses en economía, empresa, turismo, agricultura y sustentabilidad, nos comparten su visión del futuro inmediato en sus respectivos campos.

A través de esta serie, en la que contamos con la participación de la líder de los economistas de Sinaloa, de uno de los empresarios hoteleros más importantes a nivel nacional, de un académico que innova en el tema de sustentabilidad para el campo y del representante de los agricultores del centro de Sinaloa, así como del secretario de desarrollo económico estatal, esperamos fomentar el diálogo y el conocimiento en torno a estos temas de gran importancia para la región.

¡Esperamos que esta información te sea de gran valor y ayude a afrontar el futuro con mayor confianza y seguridad!”

Dra. Cristina Ibarra Armenta, presidenta del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa

“Si hablas de desarrollo de infraestructura carretera, portuaria, las capacidades de los aeropuertos, todos esos son proyectos que apoyan, aparentemente de manera indirecta pero termina siendo muy directa, la productividad de las empresas“.

Ernesto Coppel Kelly, empresario hotelero

“Vámonos para arriba, hagamos hoteles de primera, vamos a cobrar 700 dólares la noche no 100. Si promovemos adecuadamente y movemos el producto la gente lo va a pagar”.

Enrique Riveros, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC)

“Nadie estamos peleados con la sustentabilidad, el tema es que no hemos encontrado cómo hacerle. Vienen gobiernos, agencias internacionales, activistas, y piden que cambien las cosas, pero no nos dan las herramientas para cambiar, las estamos buscando”.

José Basilio Heredia,  profesor investigador del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD)

“Estamos ahorita en la tercera (generación) en algunas empresas como es la agroindustrial, el campo… y hasta hoy empiezan esas generaciones a trabajar en valor agregado, pero junto con ello viene ahora el sentido social”.

Javier Gaxiola Coppel, empresario y secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Sinaloa

“Ya estamos próximos a que comiencen las grandes inversiones de industria de alta tecnología”.

Especiales

Ver todas