El estudio para llevarlo a cabo en Culiacán se inició por la actual administración estatal y el ayuntamiento de Culiacán, pero el gobernador electo Rubén Rocha Moya no contempla su seguimiento.
Marcos Vizcarra
Las prioridades están fijas: drenajes, sistemas pluviales, construcción de calles, carreteras, alcantarillado, proyectos de vivienda y otros, no así el metrobús.
La Federación de Autotransportistas de Sinaloa señaló que la aplicación de la ley relativa al servicio de transporte público corresponde al Gobierno del Estado y no al Ayuntamiento.
Redacción Espejo
La semana pasada Jesús Estrada Ferreiro denunció al secretario de Finanzas del Estado por no cumplir con el requerimiento, indicando que era el único trátame que faltaba para arrancar con las obras.
El presidente municipal explicó que las obras ya debieron de hacer comenzado y el proyecto debidamente licitado.
Josué David Piña Valenzuela
Solo será la primera etapa, que partirá la ciudad de sur a norte y de este a oeste, aunque eso dependerá del siguiente gobierno estatal.
Al igual que el de Culiacán, el metrobús de Mazatlán también quedaría en manos de los actuales concesionarios del transporte.
Aquí correrá toda la información para los concesionarios del transporte público, quienes estarán a cargo del Metrobús, incluyendo la financiera, las rutas, los casi 500 camiones que tendrán una demanda promedio estimada en 365 mil 281 viajes por día.
Los concesionarios, al formar parte de una empresa, tendrán un esquema equitativo de ganancias conforme su participación.
Se requerirá, sobre todo, el cambio de mentalidad en todos los componentes del conjunto social.
EDITORIAL