Algunos autores lo datan en 1860, otros en 1862. El año es lo de menos. Lo que se inventó en esas fechas es lo que vino a revolucionar nuestras vidas: el plástico. Primero fue la parkesina, inventada por el inglés Alexander Parker en 1862. La parkesina sustituyó al marfil que se utilizaba en las bolas de billar. Posteriormente, el estadounidense John W. Hyatt utilizó el alcanfor en el proceso de plastificación, llamando a ese producto celulosa, la cual fue ampliamente utilizada en la industria del cine, por ello el término “celuloide” a ese segmento del mundo de la farándula.
Hablar de la historia de estos materiales es adentrarse a una industria en constante evolución y con nuevos descubrimientos. Destacan dos eventos, el primero de ellos fue en 1953 fecha en la que el alemán Karl Ziegler desarrolló el polietileno y en 1954 con el italiano Giulio Natta quien inventó el polipropileno. Diez años después los dos fueron galardonados con el Premio Nobel de química por sus aportaciones con estos materiales.
LEE MÁS: Foro MedioAmbiental BioSinaloa invita a empresa y sociedad a decir adiós al plástico
Si de premios habláramos estos dos materiales han y siguen siendo galardonados, pues son los productos sintéticos más utilizados en la actualidad. Considerando que cada minuto se producen 500,000 millones de bolsas de plástico en todo el mundo. 650,000 millones de bolsas de plástico ya fueron fabricadas desde el momento en que inició esta lectura. No hablemos de cuántos envases de PET fueron fabricadas en este mismo tiempo, pero también es significante.
La bendición y maldición de estos productos es su bajo costo y su desechabilidad.
Pues la mayoría de estos plásticos encajan en lo que se conoce como “productos de un solo uso”, terminamos su contenido y ya se considera un producto de desecho. Así de sencillo. Se utiliza, se desecha y se convierte en un problema ambiental.
Considerando la incapacidad que tienen la mayoría de los países en el manejo de los residuos sólidos urbanos, un número importante de estos materiales eventualmente terminan en el mar y se convierten en “microplasticos” los cuales están causando ya severos problemas de conservación en diversas especies de aves, mamíferos y tortugas marinas, incluyendo en estos a la misma especie humana, entre otros,
LEE MÁS: Jardín Botánico y Más Planeta te invitan a reciclar en su Centro de Acopio PET
En mi humilde opinión el plástico en sí no es malo. Es un producto que llegó para quedarse, pues poco a poco gana pasos sustituyendo otros materiales, como el cartón, papel, ropa, entre otras. El problema es la incapacidad que tenemos para reutilizarlos o el que sean dispuestos en un destino final de una manera inadecuada.
Lo mejor es hablar de su reutilización, puesto que con ello se utilizarían menos recursos naturales.
En México el problema de la basura es grave, pues aquellos rellenos sanitarios que cumplen con la normatividad son escasos y por lo que la mayoría de estos residuos generados terminan en basurones o en tiraderos a cielo abierto o en cualquier espacio que nos permita el “deshacernos de ellos”. A eso debemos de sumarle el bajo porcentaje que se reutiliza o recicla, para el país el promedio de reciclaje es del 6.1% de cartón, papel, latas y plásticos.
LEE MÁS: Cambiar ‘basura’ por ‘residuos’: una propuesta para Culiacán
Como sociedad debemos de ser más proactivos en el reciclaje o en la disminución del uso de productos que sean de un solo uso. Aquí en Culiacán “Operación Ambiente IAP” acaba de lanzar la invitación para participar en el “reciclón”. Ya es la edición número 14 y los éxitos se siguen acumulando.
El centro de acopio es el Zoológico de Culiacán. Nos invitan para el próximo 17 y 18 de mayo, en el marco del “Día internacional del reciclaje”, llevemos PAPEL APILADO aque se recibirán periódicos, revistas, cuadernos, libros, entre otros. También podemos llevar CARTÓN DESARMADO, que incluye cajas de zapatos, medicamentos, cereales, galletas y otras más. El protagonista de la presente entrega, el PLÁSTICO APLASTADO, que consiste en botellas de agua, refrescos, té, leche, shampoo, productos de limpieza para el hogar, suavizantes de tela, cubetas, bolsas de plástico, etcétera. Los DESECHOS ELECTRÓNICOS también se aceptan, entre ellos se incluyen las pilas, baterías alcalinas, residuos electrónicos. También se acepta el ALUMINIO APLASTADO como latas de refresco, cervezas, té, jugos, entre otros. También van a recibir VIDRIO que puede ser botellas y recipientes y los envases de TETRAPACK, estos deben de estar limpios y desdoblados.
Asista con su familia, fomentemos la cultura de reciclaje en la capital del estado, vale la pena, por nosotros y nuestros hijos. Si requieren de más información pueden hablar al 667-7589050 y al 667-3231504.
Eventos de esta naturaleza son bienvenidos y debemos de abrazarlos pues fomentan la protección de un planeta que se encuentra a la espera de una ayuda por la especie dominante que desafortunadamente se empeña en su degradación.
LEE MÁS: Siete de cada diez personas apoyan el rigor sobre los plásticos
Recuerden la fecha es el 17 y 18 de mayo de las 09:00 a las 17:00 horas.
https://aaves.com.mx/
[email protected]
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.