La conceptualización de patrimonio cultural es compleja, ya que al hablar de este concepto se debe entender que no es únicamente referente a edificaciones o sitios arqueológicos, lo que se debe considerar es el valor o la apreciación que la sociedad les da en base a su valor histórico y la forma en la colectividad determina qué bienes debemos proteger y mantener su integridad en el futuro. El patrimonio cultural es todo ese legado está constituido por diversas representaciones artísticas apreciadas en arquitectura, artes plásticas (pinturas, esculturas, grabados) y sitios históricos que fueron escenario de actos emprendidos por héroes patrios, por lo que la existencia de los Pueblos Mágicos y pueblos señoriales son de suma importancia para explotar el potencial turístico de pequeños poblados en toda la República Mexicana.
LEE MÁS: La Noria, Agua Caliente de Gárate, Tacuichamona y Badiraguato son nombrados pueblos señoriales
La importancia de este patrimonio cultural, en especial en estos Pueblos Mágicos y pueblos señoriales, se puede apreciar en la economía de las regiones, dado que un sitio arqueológico bien conservado y publicitado, puede ser un imán de turismo nacional e inclusive, internacional, por lo que es de suma importancia la conservación correcta de estos.
El turismo se ha convertido en un sector importante que tiene un impacto en el desarrollo de la economía del país. Considero que los principales beneficios del turismo son la generación de ingresos y la generación de empleos; sin embargo, no se puede depender enteramente de la derrama económica que trae consigo el turismo, sino que se debe de buscar expandir ese potencial que tienen los habitantes de estos Pueblos.
En Sinaloa, actualmente hay cinco pueblos mágicos para visitar: Cósala, El Fuerte, Mocorito, El Rosario y San Ignacio. En tanto, como pueblos señoriales destacan Choix, Concordia, Cópala, Imala, Elota, El Quelite, San Ignacio, Sinaloa de Leyva y Villa de Ahome, los cuales destacan por su gran patrimonio cultural. Recientemente, se sumaron a esa denominación Badiraguato, Agua Caliente de Garate, La Noria y San Francisco de Tacuichamona.
Con este nombramiento la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado busca promover y reconocer a las comunidades con vocación turística que cuenten con historia, tradiciones y gastronomía.
Indudablemente el turismo es para muchas regiones y países es la fuente más importante de bienestar. La capacidad de la economía nacional para beneficiarse del turismo depende de la disponibilidad de inversión para desarrollar la infraestructura necesaria y de su capacidad para satisfacer las necesidades de los turistas. Las comunidades que entienden el poder de crear un sueño tienen una mejor oportunidad de construir un turismo sostenible y los nuevos pueblos señoriales tienen todos los elementos para lograrlo.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.