El pasado 24 de mayo de 2022, la LXIV Legislatura del Congreso del Estado finalmente aprobó el dictamen mediante el cual se expidió la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa. Legislación que, desde su entrada en vigor, tiene por objeto establecer las medidas para la protección de personas defensoras de los derechos humanos y periodistas en el Estado, así como garantizar el goce de condiciones adecuadas para el desempeño de su trabajo.

Con la iniciación de la vigencia de la nueva ley, de acuerdo al artículo segundo transitorio de la misma, dentro de los treinta días naturales siguientes a la entrada en vigor de la misma, el Congreso del Estado emitió una convocatoria pública transparente, con el fin de que personas interesadas en formar parte del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas presenten su documentación y, después de un proceso interno, proceda el Pleno a designar al Consejo y a la persona encargada de la Dirección General del Instituto.

En Iniciativa Sinaloa, dimos puntual seguimiento a las diversas etapas de la ejecución de dicho artículo transitorio. Desde la publicación de la convocatoria, hasta el proceso de recepción de la documentación de las personas aspirantes, así como de la divulgación de los perfiles con el objeto de corroborar que las personas inscritas tuvieran probada trayectoria en el ámbito en cuestión, y, por último, la metodología de la elección de las mismas como consejeros, consejeras y directora o director, en su caso.

LEE MÁS: Eligen a integrantes del Consejo Consultivo del Instituto para protección a periodistas

Es por ello, que el 12 de julio, a dos días de concluir la revisión de expedientes de aspirantes, desde Iniciativa Sinaloa A.C. y en conjunto con la Comisión de Vigilancia, exhortamos al Congreso del Estado a hacer públicos los criterios con que se habría de evaluar a las y los aspirantes a dirigir el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa, así como a integrar su Consejo Consultivo. Esto con el objetivo de disminuir el riesgo de discrecionalidad en la determinación final y garantizar que estos criterios responden a elementos objetivos, de acuerdo con la Ley para la Protección de Personas Defensoras de DDHH y Periodistas.

Derivado del proceso de selección, el pasado martes 26 de julio, el Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa eligió al primer Consejo Consultivo del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de nuestra entidad. El Pleno eligió el nombre de seis personas de una lista de doce aspirantes que participaron en este proceso.

Por lo anterior, el jueves 28 de julio, el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Gene René Bojórquez Ruiz, le tomó protesta a los consejeros y consejeras del primer Consejo Consultivo del Instituto, que, de acuerdo con el Congreso del Estado, para asegurar la renovación escalonada, por única ocasión, quedó integrado de la siguiente manera:

Cuatro años:

  • Rosina Ávila Palma.
  • Aldo Ruiz González.

Cinco años:

  • Juan Mario Martini Rivera.
  • María Isabel Cruz Bernal.

Seis años:

  • Griselda Inés Triana López.
  • Alberto Morones Rivas.

Además, el 26 de julio, el Congreso también eligió a una pieza fundamental en la implementación y ejecución de la Ley, es decir, a la persona encargada de dirigir el Instituto, la cual resultó electa, de forma unánime, por el Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa, la Doctora en Derecho Jhenny Judith Bernal Arellano, quien cuenta con carrera profesional dentro de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa, así como en la Comisión Nacional.

LEE MÁS: Es Jhenny Judith Bernal directora de nuevo Intituto de Protección a Periodistas

En Iniciativa Sinaloa, estaremos atentos a la ejecución de los siguientes artículos transitorios de la ley, los cuales versan desde la reglamentación interior del Instituto, hasta las adecuaciones presupuestales necesarias que deberá realizar el Titular del Poder Ejecutivo Estatal para el funcionamiento del mismo.

Las opiniones expresadas aquí son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de ESPEJO