El INEGI dio a conocer a través del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), el comportamiento de las economías regionales en el último trimestre del 2022, periodo que podría considerarse para la economía nacional y regional el décimo trimestre de recuperación económica, si lo calificamos así a partir del tercer trimestre del 2020. Con estos datos podemos ya analizar el primer año de la gestión en materia económica de RRM. Analizaré entonces, con énfasis en Sinaloa, el desempeño de las economías subnacionales en el cuarto trimestre de 2022, en 2022 y en el periodo postpandemia.
CIFRAS DESESTACIONALIZADAS 2022.IV
Considerando cifras desestacionalizadas, se observa que, para Sinaloa, al comparar el cuarto trimestre de 2022, con el tercer trimestre del 2022, la variación trimestral del ITAEE fue de -0.5 por ciento, ubicándose con ello en el lugar 19 en el ámbito nacional, por debajo del crecimiento del país que fue de 0.5 por ciento. En la lista nacional, 20 entidades federativas crecieron más que el país y la mitad presentan caídas en sus economías en el cuarto trimestre de 2022. Las entidades con los mayores crecimientos han sido, Oaxaca (6.5%), Quintana Roo (6.3%) y México (2.4%), mientras que las mayores caídas se observaron en Aguascalientes (-3.2%), Nayarit (-2.6%) y Zacatecas (-2.3%). En la variación anualizada, que compara el cuarto trimestre del 2022 con el también cuarto trimestre de 2021, Sinaloa presenta una variación de 4.8 por ciento ubicándose en el puesto 10 en el ranking nacional, por encima del crecimiento nacional (3.7%). En este caso, nueve entidades federativas presentan variaciones negativas y solo 11 crecieron más que el país. Los mejores lugares son para Oaxaca (13.2%), Hidalgo (9.6%) y Quintana Roo (8.7%). Los últimos corresponden a Campeche (-3.3%), Morelos (-2.1%) y Veracruz (-1.6%).
LEE MÁS: América Latina aún soporta jornadas de trabajo demasiado largas
La variación anualizada de la economía sinaloense, pero considerando cifras originales, muestra que el cuarto trimestre del 2022, al compararlo con el mismo trimestre del año anterior (2021), presentó un incremento de 5.0 por ciento, cifra que ubica a la entidad en el lugar 9 en el conjunto de las entidades federativas, grupo en el que 23 presentan variaciones positivas. Con esta cifra, Sinaloa presenta en forma consecutiva su séptima tasa positiva después de acumular cinco trimestres con tasas negativas, todos los del 2020 y el primero del 2021.
El crecimiento de la economía sinaloense en este cuarto trimestre del 2022 ubica a la entidad en el grupo de entidades con crecimiento medio, por encima del crecimiento nacional, que fue de 3.5 puntos porcentuales. En el periodo, 12 entidades federativas presentaron tasas de crecimiento superiores a la media nacional, destacando los casos de Oaxaca (13.1%), Quintana Roo (10.0%) e Hidalgo (9.5%) y, en la parte baja de la tabla, encontramos a Campeche (-3.3%), Morelos (-2.1%) y Aguascalientes (-1.5%).
Por actividades económicas, las actividades primarias, para este cuarto trimestre de 2022, presentan una variación de 8.2 por ciento, obteniendo el lugar 9 en el ámbito nacional. Para este periodo, del conjunto de las actividades productivas desarrolladas en la entidad, es la que presenta la variación positiva más alta. Así, con la información del último trimestre del 2022, la actividad se sigue recuperando después de dos malos trimestres al principio del año.
Las actividades secundarias cayeron -2.4 por ciento en este trimestre, con lo que se presenta la primera caída en los últimos trimestres ya que la última tasa negativa se había observado en el primer trimestre del 2021. Son además las actividades económicas que presentan la tasa de crecimiento más baja en este periodo y la única con cifras negativas.
Por su parte, las actividades del sector terciario muestran también una recuperación en el periodo, ya que presentan una variación anual de 6.1 por ciento, con lo que suman ya siete trimestres con tasas positivas. Además, en el plano nacional, el dato ubica a la entidad en el lugar 2 en cuanto a la dinámica por entidad federativa para las actividades terciarias, resultado de presentar una de las mejores dinámicas de crecimiento en el conjunto de las entidades federativas. Los servicios son los que, después de las actividades primarias, más contribuyeron al crecimiento de la entidad en el periodo reciente.
En resumen, como se ha señalado, los datos recién conocidos para el cuarto trimestre de 2022 muestran que para la economía sinaloense en su conjunto se ha presentado una tasa que nos ubica en los lugares 19 (debido a variación trimestral) y 9 (debido a variación anual) en el plano nacional. Una combinación de bajo y medio crecimiento. Puede observarse que las cifras de la economía sinaloense en este periodo fueron impulsadas fundamentalmente por las actividades primarias y terciarias. Cabe precisar que la escasa aportación de las actividades secundarias obedeció fundamentalmente a caídas en la Construcción (-7.0%), Generación de energía (-6.3%) y Minería (-4.7%), mientras que la alta contribución de las actividades terciarias, en buena medida, obedece al crecimiento del comercio (10.0%).
LEE MÁS: Publicidad de juguetes en México refuerza y replica estereotipos de género
CRECIMIENTOS REGIONALES EN 2022.
Con la información del último trimestre de 2022, podemos estimar el crecimiento de la economía sinaloense en el 2022 y compararlo con la dinámica de crecimiento del resto de las economías subnacionales. Sinaloa, durante el 2022, creció a una tasa de 4.3 por ciento. Se ubicó en el lugar 10 en el conjunto de las entidades federativas en cuanto a su dinámica de crecimiento. Creció más que el país (2.9%) aunque quedó muy lejos de las entidades líderes para este año, que fueron Quintana Roo (10.8%), Tabasco (10.6%) e Hidalgo (8.7%). Puede por ello considerarse como una entidad con crecimiento medio.
Considerando las actividades productivas, se aprecia que el impulso de la economía sinaloense en el 2022 se generó a partir de la dinámica de las actividades terciarias, ya que en el periodo estas crecieron 5.8 por ciento y Sinaloa ocupó, en el ranking nacional para la dinámica de estas actividades, la posición 4. Las actividades primarias y secundarias contribuyeron poco al crecimiento anual del 2022 ya que presentaron variaciones de apenas 1.5 y 0.7 por ciento respectivamente, sin destacar por ello en el plano nacional (posición 25 en ambos casos). La escasa dinámica de las actividades secundarias obedeció a caídas en la Minería (-2.9%) y la Construcción (-0.3%), mientras que la buena dinámica de las actividades terciarias obedeció a un crecimiento del Comercio a una tasa del 9.3 por ciento. En resumen, en 2022, la economía sinaloense fue impulsada fundamentalmente por las actividades terciarias y específicamente por el Comercio.
Como en 2021, en 2022 las economías regionales que muestran una mejor dinámica de crecimiento son las ligadas a las actividades turísticas, las que se están siendo beneficiadas por las obras de infraestructura en el sur-sureste del país y algunas que siguen sacando provecho de su condición de industrializadas y se preparan para aprovechar las ventajas del nearshoring. A otras les está costando más trabajo avanzar principalmente porque su estructura productiva no les favorece ya que algunos sectores se han recuperado más rápido que otros. Como hemos hecho notar, en 2022, Sinaloa se encuentra en la parte alta de la tabla, en la última posición del top ten, pero con una tasa que superan por más del doble las entidades líderes. Aunque en el último trimestre las actividades primarias contribuyeron de manera importante al crecimiento de la economía de la entidad, esto no se reflejó en el crecimiento del 2022, como tampoco se reflejó la aportación de las actividades secundarias por lo que, en buena medida, se ha dependido de un buen año en el comercio. Por eso reitero lo que antes en este y otros espacios he señalado, es evidente que se requieren metas ambiciosas y estrategias claras para revertir el estado de cosas que nos ubica, en el mejor de los casos en una situación de medianía. En beneficio de todos los sinaloenses, seguir insistiendo en modificar la estructura productiva y ser más agresivos en la competencia por las inversiones nacionales y extranjeras en sectores estratégicos, me parece son algunas de las tareas fundamentales en las que deberíamos estar ocupados.
RECUPERACIÓN DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES Y EXPECTATIVAS PARA 2023
Para terminar, una rápida revisión de la información que proporciona el documento Situación Regional Sectorial México, elaborado por BBVA Research. El estudio revela que, en 2022, 15 entidades recuperaron ya los niveles de producción que tuvieron en el 2019, antes de la pandemia. Sinaloa, aunque en el límite, es parte de este grupo. Señala además que, de las cinco entidades de mayor peso en la economía nacional, solo México, Nuevo León y Jalisco han recuperado sus niveles pre-pandemia. También que, en el conjunto de las entidades federativas, Tabasco es la más destacada como resultado de la inversión del gobierno federal en el sector energético, mientras que Campeche, Tlaxcala, Puebla y Ciudad de México son las más rezagadas. En el caso de la CDMX, debido fundamentalmente a las fuertes caídas en Servicios Financieros y en Apoyo a Negocios.
LEE MÁS: Los “peces gordos” del Gran Acuario Mazatlán
La expectativa es que, en 2023, cuatro entidades más, para completar 19, superen los niveles pre-pandemia. Se espera que en 2023 todas las entidades presenten tasas de crecimiento positivas alineadas con el pronóstico de que el país crecerá en alrededor de 1.5 por ciento. Se considera que aquellas entidades con perfil exportador en equipo de transporte tendrán dificultades para crecer y se ubicarán por debajo del promedio nacional, mientras que las actividades ligadas al turismo y el esparcimiento facilitarán la resiliencia en las entidades con orientación al turismo. Por lo pronto, con un pronóstico de crecimiento de 1.5 por ciento, Sinaloa se ubica a media tabla. Y la pregunta es… ¿Nos alcanzará la dinámica del comercio para mantenernos en una buena posición al final del 2023?
REFERENCIAS
- https://www.inegi.org.mx/
- https://www.bbvaresearch.com/topic/analisis-regional-mexico/
- https://www.eleconomista.com.mx/estados/Quintana-Roo-lidera-crecimiento-economico-estatal-por-segundo-ano-al-hilo-20230428-0002.html
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.