Por: Genessys Berrelleza

Uno de los espacios más famosos de Jardín Botánico Culiacán es el estanque central, y aunque es una zona muy visitada de oasis de la ciudad, pocos conocen qué representa en el medio ambiente.

El estanque simboliza un humedal artificial, esto quiere decir, un área que permanece en condiciones de inundación o con suelo saturado con agua durante periodos considerables de tiempo.

Un humedal puede ser un pantano, una marisma, una laguna, entre otros; y son importantes para el medio ambiente por ser reguladores de inundaciones, tormentas y huracanes, por mejorar la calidad del agua, por estabilizar suelos, y por almacenar contaminación.

LEE MÁS: Jardín Botánico y Más Planeta te invitan a reciclar en su Centro de Acopio PET 

Por lo tanto, el estanque de Jardín Botánico Culiacán funge como un estanque artificial, en él habitan especies de flora y fauna acuáticas, algunas en peligro de desaparición.

El estanque del Jardín también es llamado colección Plantas Acuáticas, y dentro de él hay peces, caracoles, libélulas y ranas. Respecto a la botánica, se divide en plantas flotantes, como los nenúfares, que, dependiendo de la especie, su flor se abre o se cierra en el día y la noche; plantas sumergidas, como el listoncillo; y plantas enraizadas, como los lotos, cuyas hojas son impermeables, o sea, nunca se mojan.

En este importante estanque se encuentra la planta acuática más grande del mundo: Victoria ‘Longwood Hybrid’, cuyas redondas hojas pueden superar los 2 metros de diámetro, soportar más de 40 kg y usar sus espinas para defenderse de los peces.

Esta bella, pero delicada colección, es sumamente valiosa, ya que las especies están desapareciendo debido a la contaminación del agua y la destrucción de los cauces, poniendo en peligro los últimos refugios para ellas.

LEE MÁS: ¿Te has preguntado qué hay en el estanque del Jardín Botánico Culiacán?

¿Te gustaría conocer más de este y otros temas relacionados con el medio ambiente? Acércate a Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP, quienes, con su experiencia en el mantenimiento de Jardín Botánico Culiacán, Parque Ecológico y otras áreas verdes de la ciudad, te asesorarán para crear una armonía entre naturaleza y ser humano.

Agradecimiento especial:
Biól. Antonio Gómez
Coordinador de Investigación Científica de
Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP

Las opiniones expresadas aquí son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de ESPEJO