Reflexiones

Dr. Xicoténcatl Vega Picos

Los plásticos y redes fantasmas de los mares

Fotografías en redes sobre diversas especies marinas atoradas en redes o basura plástica marina se ven por cientos

Los números son fríos. Más de 700 mil toneladas de redes para pesca deambulan por los mares. Son desechadas por diversas razones. Se arrojan al patio trasero que todos, erróneamente, hemos pensado que son los mares y los océanos. Se pierden en la inmensidad. Algunas flotan, otras se hunden. Pero se pierden. Las pocas salen a las playas, lo mismo puede ser una playa en una isla o en las zonas continentales.

Las redes de pesca ahora conocidas como “redes fantasmas”. Son “fantasmas” porque los animales parece que no las ven, si llegan a cruzarse con ellas son atrapadas, pues nunca dejan de pescar. Dependiendo de la especie pueden arrastrarlas o se quedan atoradas para eventualmente morir o sufrir laceraciones en su cuerpo y aquellas que las arrastran lo hacen a costa de un gran esfuerzo.

Fotografías en redes sobre diversas especies marinas atoradas en estas redes o basura plástica marina se ven por cientos. Tiburones, delfines, ballenas, focas, leones marinos, tortugas, entre otras. Se estima que más de 100 mil mamíferos marinos mueren por estrangulamiento de redes de pesca cada año, los números pueden ser mayores puesto que contabilizaron aquellos animales que salen a las playas. Pero combinando redes más basura plástica más contaminación tenemos un coctel de asesinos silenciosos que cobran una cuota superior a los 100 millones de animales marinos por año, esto incluye peces, tortugas y aves.

LEE MÁS: ‘Pescan’ 2.5 toneladas de plástico y artes de pesca fantasma en la bahía Santa María

Algunas especies de aves marinas confunden los filamentos de plástico con materiales para elaborar sus nidos. Los acarrean a las áreas o sitios de anidación. Ponen los huevos, los incuban y si no son los padres los que eventualmente quedan enredados en el plástico son los pollos. Si son los padres los que mueren por estrangulamiento le siguen los pollos pues mueren de hambre ante la ausencia de los padres.

Otra forma como las aves “conviven” con el plástico es a través del alimento, sobre todo las aves marinas, pues estos animales confunden los plásticos con los peces, los atrapan y los llevan a las crías. En el regurgitado llevan peces pero también llevan los pedazos de plástico que los pollos tragan. Los padres cumplen con su trabajo sin saber que están lidiando con estos asesinos silenciosos. Especies como los Albatros de Laysan (Phoebastria immutabilis) les han encontrado restos plásticos en sus estómagos que equivalen al 15% de su peso corporal. Ya me imagino cargando 11.14 kilógramos en el tracto digestivo de un mexicano, pues dicen que pesamos 74.8 kilógramos en promedio. Yo tengo otros datos y otros kilos. Sean o no sean los promedios, el llevar un 15% extra de basura en el tracto digestivo te lleva, irremediablemente a la muerte. Esta especie en particular se estima que el 98% de su población ya comió plástico. 

Un estudio en Golfo de México muestra la presencia de diferentes tipos de plásticos y contaminantes en, al menos, 15 especies de aves incluyen hasta gallos y gallinas de la zona de Campeche. De dicho listado nueve se reportan para Sinaloa, en específico para la región norte de la entidad, pero seguro los encontramos en toda la geografía costera. Los autores sugieren realizar estudios a un listado de 51 especies, de ellas 34 se encuentran en las zonas costeras de Sinaloa. Podemos especular que existe una necesidad de realizar estudios de esa naturaleza en nuestra entidad. Yo digo que sí, ¿Cuál es diferencia entre las condiciones que se presentan en el Golfo de México y el Golfo de California? Yo pienso que ninguna, pero eso lo dictarán los resultados.

En el inter se hacen esfuerzos de limpieza y concientización en las zonas pesqueras pues diversas organizaciones y empresas están haciendo labores en pro de la limpieza de algunos de los humedales más importantes de la entidad. En el norte, en la Bahía de Santa María-Topolobampo-Ohuira son Gas y Petroquímica de Occidente (GPO) y Grupo Félix lo hacen el 5 de noviembre y en la Bahía de Santa María-La Reforma-Playa Colorada, en el centro de la entidad fue el 29 de octubre, ese lo organizó Sociedad en Acción de Sinaloa SUCEDE A.C. y otras Organizaciones de la Sociedad Civil, además de comerciantes locales.

Desde luego que la participación de los pescadores que se organizan en equipos para ese evento es la clave del éxito, puesto que son ellos los que se mueven en sus pangas a los distintos recovecos de estos cuerpos lagunares. Las cantidades no las tengo, pero si es un kilógramo o veinte toneladas es un material que salió de un cuerpo lagunar en donde no debería de estar.

Adicionalmente la participación ciudadana es importante pues los eventos van aparejados con actividades educativas y platicas sobre esos temas. Pero lo principal es hacer notar el impacto de los plásticos en estos ecosistemas y que más que ser parte del problema se busca que sean parte de la solución. Al final de día son los pescadores los que recorren las bahías y salen a mar abierto en busca del sustento diario.

En el inter deben de ser aplaudidas y bienvenidas estas actividades. Ya es el segundo año que se realiza, esperemos que sean más, pero también esperemos que el flujo de plástico disminuya, por el bien de los océanos, la vida marina y la vida terrestre que depende de estos inmensos ecosistemas. Felicidades a todos los involucrados.

LEE MÁS: SUCEDE gana el Premio Latinoamérica Verde 2022 por restauración de bahía de Santa María

AQUÍ SÍ cabe decir que “la suma de todos los factores si cambia los resultados”.

Referencias:

  • Grace, J.K.; Duran, E.; Ottinger, M.A.; Woodrey, M.S.; Maness, T.J. Microplastics in the Gulf of Mexico: A Bird’s Eye View. Sustainability 2022, 14, 7849. https://doi.org/10.3390/su14137849

[email protected]
https://aaves.com.mx/

Las opiniones expresadas aquí son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de ESPEJO.

Comentarios

Recientes

Ver más

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas
[contact-form-7 id="30" title="Contact form 1"]