Por: Genessys Berrelleza
Desde el pasado 21 de marzo, la primavera llegó a nuestras vidas. Esta es la época más colorida del año, ya que las flores brotan en todo su esplendor, dándole una mayor calidez a las áreas verdes y espacios urbanos.
La mayoría sabe lo básico de dicha estación, sin embargo, existen datos más allá de la primavera que te sorprenderán y te llevarán a pensar más allá de esta fantástica temporada.
- El origen de la palabra “primavera”: En la Antigua Roma, la división del tiempo estaba representada por dos periodos, uno extenso que se denominaba “ver”, que consistía en lo que hoy es primavera, verano y otoño; y otro breve protagonizado por el invierno. Con el tiempo, se dividió el primer periodo en las tres estaciones que conocemos actualmente, formando la primavera de las palabras “prima” (“primera”) y “ver” (nombre de la estación denominada por la Antigua Roma, es decir, “primera estación”.
- La primavera altera el fondo del mar: Al igual que en la superficie, en el mar también hay estaciones, aunque los cambios de temperatura en éste son más tardíos. Al haber grandes diferencias térmicas, se forman capas acuosas que no se mezclan entre sí. Este fenómeno hace que los nutrientes queden en el fondo. Al llegar la primavera o el otoño, con su cambio de temperatura, las aguas vuelven a mezclarse y el alimento sube a la superficie. De este modo, y gracias a la luz del sol, las algas son capaces de formar el fitoplancton, uno de los principales alimentos de los peces.
- ¿Por qué los pájaros cantan más en primavera? Aunque a ellos también les da alegría la luz del sol y las floraciones, la verdadera razón por la que cantan más, es porque, una molécula sensible a la luz en su cerebro se ha activado, está se relaciona con el sueño, el hambre y el deseo sexual. Por eso, cuando comienza la primavera, las aves saben que es tiempo de buscar pareja para procrear, llamando la atención del sexo apuesto a través de acciones en las cuales se incluye el canto.
Al final, es una época fantástica llena de color, frescura y paisajes con colores llamativos, que nos hace valorar la naturaleza y todo lo que la rodea.
¿Te gustaría conocer más de este y otros temas relacionados con el medio ambiente? Acércate a Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP, quienes, con su experiencia en el mantenimiento de Jardín Botánico Culiacán, Parque Ecológico y otras áreas verdes de la ciudad, te asesorarán para crear una armonía entre naturaleza y ser humano.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.