Por Carmen Garnica
Pareciera que la corrupción no tiene fin y que siempre está por encima de lo público, beneficiando a uno que otro particular. Sin embargo, como una luz al final del camino, la ciudadanía partícipe no permite que la complejidad y opacidad de la corrupción domine por completo el entorno social.
Mientras en lo nacional el presidente López Obrador descalifica y busca la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), organismo autónomo de México encargado del cumplimiento del derecho al acceso a la información y de la protección de datos personales; en Sinaloa la Comisión de Selección del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción publicó hace escasos 3 días el lugar y fecha donde se realizarán las comparecencias de las las aspirantes a cubrir los tres lugares de momento disponibles dentro del Comité de Participación Ciudadana de Sinaloa.
Para ello de los nueve perfiles que recibieron entre enero y febrero de este año han seleccionado a cinco ciudadanas como aquellas que cumplen con lo que rige la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Sinaloa. Siendo: Lydia Erika Zúñiga Castro, Elvira Jacobo Lara, Lucia Irene Mimiaga León, Raquel Zapien Osuna y Magali de los Ángeles Lara Lugo.
Las comparecencias se realizarán el próximo miércoles 26 de abril a partir de las 9:30 am en el Centro Sinaloa de las Artes “Centenario” del ISIC, en Culiacán, Sinaloa.
LEE MÁS: Los perfiles que requiere el Comité Ciudadano Anticorrupción
De momento como ciudadanía solo nos queda estar atentos a que el proceso se realice conforme a derecho y con los criterios adecuados. Cabe recordar que actualmente el Comité de Participación Ciudadana de Sinaloa cuenta con dos miembros que se encuentran a escasos meses de terminar sus funciones.
Por otro lado no hay que olvidar que esta semana se reanudan las audiencias por el tema de corrupción en la adquisición de lámparas en el municipio de Mazatlán, las cuales se han postergado al presentarse nueva evidencia. Si bien a este proceso aún le queda rato para resolverse esperamos al menos se devuelva lo que se tomó de forma irregular del erario público, si bien es el caso que no salga a favor de las partes involucradas.
Este lunes Iniciativa Sinaloa firmará un convenio de colaboración con el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, esto derivado del Proyecto para monitorear e impulsar la debida implementación de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa, como parte del proyecto de colaboración con la Embajada de Noruega. Entre las actividades que se señalan en se encuentra la implementación de talleres con temáticas especializadas en el contexto sinaloense para defensores de DDHH y periodistas.
Disfrutemos de estos días de primavera, y los rayos ciudadanos que permiten contar con un sistema más transparente y menos corrupto, sin olvidar nuestro deber como ciudadanos: estar atentos y cuestionar todo aquello que sea de dominio público.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.