Administración Pública

Administración Pública

Recauda el SATES 217 millones de pesos durante el Buen Fin en adeudos vehiculares

El director del SATES Ismael Bello Esquivel mencionó que fueron 95 mil sinaloenses los que se vieron beneficiados con un descuento otorgado de 141 millones de pesos.

Administración Pública

Gobierno asume administración del Hospital Civil de Culiacán

Hasta el pasado viernes, el hospital era administrado por un patronato, mismo que, contra los estipulado, no se ha renovado desde hace más de 15 años.

Administración Federal

La SSPC anuncia la regularización de “autos chocolate” procedentes de Asia y Europa

Durante la presentación del informe quincenal de seguridad, la Secretaria Rosa Icela Rodríguez dio a conocer que el 1 de diciembre inicia la regularización.

Administración Pública

Segundo Informe de Gobierno se analizará con pluralidad, promete Feliciano Castro

Aseguró que hoy es diferente a la época de Jesús Aguilar Padilla para atrás, donde sólo asistían al Congreso ciertas élites y representaciones institucionales a este acto.

Administración Pública

Una nueva Ley de planeación para Sinaloa

En su colaboración semanal, Cristina Ibarra reflexiona sobre la planeación estratégica en los gobiernos y la importancia de una visión a largo plazo para proyectos de desarrollo.

Administración Pública

La lucha por erradicar la Violencia de Género debe darse todo el año: Rocha

El gobernador Rocha dio arranque a la Cruzada Estatal Contra la Violencia Hacia Mujeres y Niñas.

Administración Federal

México recibe 592 mil vacunas anticovid de Sputnik; continúa campaña de inmunización

Las nuevas dosis de la vacuna Sputnik V se aplicarán durante la Campaña Nacional de Vacunación contra influenza y COVID-19 para la temporada invernal 2023-2024.

Administración Municipal

Aprueban convocatoria al “Premio Municipal de Derechos Humanos”

El premio busca reconocer esfuerzos que contribuyen a la promoción y protección de los derechos humanos en el municipio de Culiacán.

Administración Federal

El Poder Ejecutivo es el que más afecta la libertad de prensa en América Latina

Argentina, México y Perú han visto cómo el Poder Ejecutivo dirige mensajes estigmatizadores hacia el periodismo, atribuyéndole responsabilidades en diversos problemas sociales.