Imagen de Jorge Rafael Figueroa Elenes

Jorge Rafael Figueroa Elenes

Reflexiones

El trabajo infantil. Otra vergüenza económica y social sin resolver

Un factor muy relevante y ampliamente estudiado es el nivel educativo de los padres y madres.

Reflexiones

Que Viva el Socialismo o ¿mayor regulación social al capitalismo?

Puede parecer utópico, pero se trata de impulsar el crecimiento y el desarrollo, sin seguir la religión de la propiedad y la desigualdad.

Reflexiones

Medio ambiente, océanos, actividades productivas y economía azul

En países como México ¿qué tan importante son los océanos y en consecuencia la economía azul?

Reflexiones

En México y sus regiones, la pobreza laboral va a la baja

Resulta evidente la disminución de la pobreza laboral, aunque esta ha sido mayor en los estados del norte, con una caída de casi 9 puntos, contra 5.6 en el sur.

Reflexiones

¿Qué tiene que ver la economía de India, con ALC y México? ¿Nuevas oportunidades?

En América Latina, México es el socio estratégico y comercial más importante de India

Reflexiones

Las economías regionales en el 2022 y el primer año de gobierno de Rubén Rocha Moya

Sinaloa, en 2022 tuvo un buen desempeño económico. Crecimiento de 4.3% y en el grupo de las primeras diez economías regionales con mayor crecimiento en el país. En el último trimestre de 2022, bien si nos comparamos con el último trimestre del año anterior (crecimiento de 4.8% y lugar 10 en el país), no tan bien si consideramos el crecimiento con respecto al tercer trimestre del 2022 (caída de -0.5 y el lugar 19 en el país)

Reflexiones

En el 2022, la IED, las exportaciones y el empleo, bien en el país. ¿Y en Sinaloa?

Sinaloa recibió el 2.5 por ciento del total nacional de IED y se ubicó en el puesto 9 en el ranking nacional

Reflexiones

Por las consecuencias del cambio climático, que paguen los que más tienen y los que más contribuyen a él

Los impactos climáticos no están distribuidos equitativamente en todo el mundo

Reflexiones

¿Crecimiento o decrecimiento económico?

No se trata de hacer que las economías dejen de crecer, se trata más bien de que se entienda que el crecimiento se tiene que dar sobre la base de comportamientos distintos

Reflexiones

Imposibilidades, avances y retrocesos recientes en Economía Circular

Debido a un aumento en la extracción de materiales, se ha reducido la circularidad global. Esta era del 9.1% en 2018, pasó al 8.6% en 2020 y estamos en 7.2% en 2023