Imagen de Jorge Rafael Figueroa Elenes

Jorge Rafael Figueroa Elenes

Reflexiones

El Plan Estatal de Desarrollo de Sinaloa 2022-2027. En materia económica, lo relevante y lo que faltó

Todo bien, el problema es ¿Cómo lo vamos a lograr? Paso pues a analizar el eje estratégico Desarrollo Económico del referido PED.

Ilustración_covid sinaloa cuarta ola
Reflexiones

La economía de Sinaloa al cierre del 2021: el último mes de QOC y los primeros de RRM

Sinaloa puede considerarse como una entidad con muy bajo crecimiento y, en el contexto de la crisis provocada por el Covid-19, colocada en el grupo de las regiones con lenta recuperación

Reflexiones

Informalidad laboral en México: Un análisis desde la Estadística y la Econometría Espacial

En las entidades del norte y el Bajío se concentran valores altos del PIB per cápita y de la tasa de crecimiento económico, al mismo tiempo que se observan valores relativamente bajos de informalidad laboral y de pobreza extrema. En el sur y sureste del país la situación es exactamente la contraria

Reflexiones

El análisis del desarrollo regional y la Econometría Espacial: Econometría Regional Aplicada

La idea básica de la estadística espacial y de la Econometría espacial es que los sucesos que ocurren en una ubicación geográfica específica tienen repercusiones sobre sus vecinos directos e incluso sobre otros, aparentemente remotos

Reflexiones

Los pobres de Culiacán ¿dónde están? ¿qué se puede hacer por ellos?

Diseñar estrategias, programas e iniciativas encaminadas a combatir y erradicar estos rezagos es una tarea que nos compete a todos los que estamos comprometidos con un Sinaloa más próspero y con menor desigualdad. Resulta urgente atenderlos porque las condiciones de pobreza y marginación alimentan otros males como la ignorancia, la inseguridad social, la violencia y la drogadicción

Reflexiones

Si más mujeres se incorporaran a la actividad económica, mejoraría mucho la economía de México y sus regiones

Sinaloa se ubica en el puesto 26 en el ranking nacional en cuanto a la tasa de participación económica femenina, también en la posición 26 en la participación de la mano de obra femenina en la ocupación total del estado y es uno de los estados en los que menos mujeres estudian carreras STEM

Reflexiones

¿Cómo transitarán las empresas de la economía lineal al modelo de Economía Circular?

El Pacto Mundial de Naciones Unidas España considera que hay 5 pasos clave para que las empresas puedan transitar a un modelo circular

Reflexiones

En el tercer cuarto del 2021, Sinaloa es de las entidades federativas que menos creció. Mostró también una muy lenta recuperación económica.  

Para el tercer trimestre de 2021, la economía sinaloense en su conjunto ha presentado una tasa de crecimiento que nos ubica en los lugares 13 (debido a variación trimestral) y 26 (debido a variación anual) en el plano nacional. De nuevo en el fondo de la tabla.

Reflexiones

Ley de Economía Circular ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Qué implica?

Lo que se espera es que el contar con una economía circular permita allanar el camino hacia la calidad ambiental, el crecimiento económico y la equidad social. Pero se aspira también que la implementación de una economía circular genere beneficios en la reutilización de materiales y energía, reduciendo los impactos perjudiciales a la salud de las generaciones actuales y futuras.

Reflexiones

Los pobres de Sinaloa, ¿dónde están?

Es preocupante que en la mitad de los municipios de la entidad 2 de cada 5 habitantes vivan en condición de pobreza. Para reflexionar también que la mayor cantidad de pobres se concentre en los municipios más prósperos