Imagen de Jorge Rafael Figueroa Elenes

Jorge Rafael Figueroa Elenes

Reflexiones

El Índice de Desarrollo Regional Latinoamérica revela que Sinaloa no está bien

Parece no haber duda, para que Sinaloa alcance mejores posiciones en el ámbito del desarrollo regional, las principales tareas pendientes tienen relación con la actividad económica, la seguridad y el medio ambiente.

Economía

Migración en el Censo 2020 | ¿A dónde van los sinaloenses? ¿Por qué se van? ¿Quiénes se van?

El 6 por ciento de la población de Baja California Sur nació en Sinaloa.

Reflexiones

Innovación, factor clave para impulsar el desarrollo económico y social

La innovación es en consecuencia una variable indispensable para alcanzar un crecimiento y un desarrollo económico sostenido. En este proceso, el papel de las Universidades y el sector privado y, sobre todo, la vinculación entre ellas es fundamental.

Reflexiones

Un año… y contando | ¿Cómo estábamos en Salud cuando llegó el Covid-19?

El propósito del presente análisis es precisamente mostrar la situación que prevalecía en México en materia de salud cuando hace poco más de un año la presencia del COVID-19 empezó a extenderse por el mundo. ¿Qué tan vulnerables éramos? ¿Qué tan vulnerables somos aún? ¿Qué tan preparados estábamos para una pandemia de esta magnitud? ¿Más, menos o igual que otros países?

Reflexiones

Sinaloa en el tercer trimestre de 2020, primeras señales de recuperación ante el Covid

Desde enero de 2017 y hasta septiembre del 2020, la economía sinaloense ha crecido en promedio ha crecido en alrededor de -0.1 por ciento.

Reflexiones

Sinaloa en progreso social, ¿cómo vamos?

Sinaloa ocupa el primer lugar en la dimensión OPORTUNIDADES (OP).

Reflexiones

Vulnerabilidad, resiliencia y recuperación de las economías regionales de México ante la crisis global

De acuerdo con la OCDE, México será una de las seis economías más golpeadas por la crisis. Las características económicas, laborales, sociales y hasta educativas de los países explicarán la resiliencia a la crisis global y la capacidad para recuperarse.

Reflexiones

Convergencia y desempeño económico y social de los municipios de Sinaloa. La brecha sigue ahí

Es momento de reconocer la incapacidad de las políticas regionales enmarcadas en la lógica del pensamiento neoliberal, para promover posibilidades reales de crecimiento y desarrollo económico y social a nivel local. Sinaloa y sus regiones marginadas requieren de la implementación de estas nuevas acepciones sobre el desarrollo, las que prestan más atención a la participación local, a la identidad regional y a la movilización de sus propios recursos y, que demandan una mayor participación desde los niveles locales y regionales en el proceso de toma de decisiones.

Reflexiones

Crecimiento económico de Sinaloa: En 2019 bien, pero en las últimas décadas, no tanto…

El PIB de 2019 recién publicado, permite también calcular el PIB per cápita para las entidades federativas. Sinaloa, con un PIB per cápita de 126 mil 527 pesos, ocupa la posición 18 en el ámbito nacional.

Reflexiones

Agua, calientamiento global y cambio climático en Sinaloa

Actualmente, Culiacán no puede considerarse una ciudad sustentable, aunque tiene el potencial para serlo. La sustentabilidad no sólo consiste en la preservación de recursos naturales, sino en asegurar su permanencia mientras se les da un aprovechamiento socioeconómico que mejore y garantice la calidad de vida de la población.