Son pocas las canciones que logran estremecer casi al instante a quién escuche desde su primer acorde. Ya sea por nostalgia hacia la época de su lanzamiento o al instante en que se escuchó por primera vez. Incluso el recuerdo de algún ser querido que ya no se encuentra entre nosotros.

«Wake me up when September Ends» es el cuarto sencillo promocional de «American Idiot» , séptimo álbum de estudio de la agrupación de punk rock Green Day, considerados en la actualidad como uno de los exponentes más influyentes en el género.

Tras su formación oficial en 1988, el trío conformado por Billie Joel Armstrong en la guitarra y voz principal, Make Dirnt en bajo y coros y Tre Cool en la batería alcanzarían su primer gran éxito comercial en 1994 con «Dookie», su tercer álbum de estudio.

Un material crudo y repleto de versos mordaces y sarcásticos dónde se abordan viejos amores de secundaria, la ansiedad, el aburrimiento y el despertar sexual. El tipo de material esperado ante una agrupación cuyos integrantes no superaban aún los 22 años de edad.

A pesar de lograr conservar una fuerte legión de seguidores, los siguientes tres discos no contaron con el mismo impacto comercial reflejado en «Dookie». Y cuando parecía que la banda permanecía en una fase indeterminada de estancamiento, en 2004 llegó «American Idiot».

Inspirados por agrupaciones como The Who o Pink Floyd, este material fue anunciado como una ópera rock cuyas canciones cuentan la historia del «Jesús de los Suburbios», anti-héroe a través del cual la agrupación presentó su oposición a la administración presidencial de George W. Bush tras el atentado al World Trade Center en septiembre de 2001.

Desde su lanzamiento como cuarto sencillo del álbum, se ha extendido la creencia de que «Wake me up when september ends» es una referencia directa a este suceso, llegando a ser usada en eventos conmemorativos dedicados a la memoria de las víctimas.

No obstante, el verdadero origen de la canción se remonta a la infancia de Billie Joel Armstrong y a un hecho que marcaría el resto de su vida. Nacido en 1972 en una familia de clase media-baja, siendo el menor de seis hermanos, sus padres fueron Ollie Jackson y Andrew Marciano Armstrong, camarera de un bar y camionero, respectivamente.

Fue el padre de Billie quién le heredó su amor por la música, ya que en sus tiempos libres tocaba la batería en un grupo local de jazz. Gracias a él debutó a los cinco años de edad con la grabación de un tema llamado «Look for Love».

En julio de 1982, Andrew fue diagnosticado con cáncer de esófago, falleciendo en septiembre de ese mismo año. Con solo diez años de edad, Billie huyó del funeral, corriendo hacia su casa con su madre detrás de él.

Encerrado bajo llave en su habitación, ella intentaría conversar con él para convencerlo de salir. La unica respuesta que el niño le otorgó fue: «Despiértame cuando septiembre termine».

Armstrong ha admitido que la frase surgió debido a que deseaba que el funeral y todo lo ocurrido fuera solo un sueño y que al terminar el mes, podría despertar de esa pesadilla y volver a ver a su padre.

Antes de morir, Andrew le regaló su primera guitarra, a la cual bautizó Blue y la cual hasta el día de hoy es usada ocasionalmente en sus conciertos, cubierta de diversas estampas y con sus iniciales pintadas en rojo.

Con un medio para expresarse, Billie estaría decidido a continuar con el legado musical de su padre, cumpliendo indirectamente su sueño de poder vivir de lo que más amaba, dedicando mucho tiempo después de su partida un tema que aún es apreciado por millones de corazones en todo el mundo.

Las opiniones expresadas aquí son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de ESPEJO