Escrito por Andrea Dorantes/Hasta Encontrarles
Culiacán, Sinaloa.- La explanada de Palacio de Gobierno se iluminó con la luz de cientos de velas, como un acto de protesta silenciosa por las personas que han sido desaparecidas en el último año en Sinaloa.
Cada llama representó un nombre ausente y el dolor de las familias que siguen en busca de justicia, así como la esperanza y fe que mantienen para el pronto regreso a casa de sus seres queridos.
El acto simbólico fue organizado por el proyecto ‘Hasta Encontrarles’ y el colectivo de madres rastreadoras ‘Sabuesos Guerreras’, al que se le sumaron decenas de ciudadanos.
María Isabel Cruz Bernal, integrante del colectivo de búsqueda, dio a conocer que durante el conflicto entre facciones criminales, que este martes 9 de septiembre cumple un año, han sido desaparecidas alrededor de 3 mil personas en Sinaloa.
La cifra contrasta con los registros oficiales de la Fiscalía General del Estado, quien contabiliza 2 mil 300 carpetas de investigación por este delito, desde septiembre del 2024. Según la madre rastreadora, la cifra negra es debido a que a muchos familiares de personas desaparecidas temen denunciar ante las autoridades.
“Es lo que queremos, que esto ya pare. Yo creo que que tienen voluntad (las autoridades) pero no saben ni cómo hacerle. Ellos ponen de su parte, pero se les sale de las manos (…) Yo creo que deben de tener un equipo especial. La desaparición forzada no es cualquier delito, sino trasciende más allá de todas las cifras”, manifestó Cruz Bernal.
Durante el acto simbólico, el colectivo ‘Juan Panadero’ pintó en el piso de la explanada las frases: “Otro Culiacán es posible” y ¿Dónde están?
La jornada concluyó con un pase de lista de las personas desaparecidas, el canto del himno nacional y un grito dolor y rabia: “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.