A día de hoy, 8 de septiembre, las presas de Sinaloa cuentan con 5,296 millones de metros cúbicos de agua, lo que implica el 33.9% del total de la capacidad. Aunque hay mejoras con respecto a la misma fecha del año pasado, se sigue lejos del 60% de almacenamiento necesario para garantizar un ciclo agrícola regular.

En la misma fecha del 2024, se contaba con el 29.2% de almacenamiento, por lo que existe una diferencia anual de 4.7% al alza.

El secretario de agricultura de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, dijo en conferencia de prensa esta mañana que los escurrimientos han continuado, y que las lluvias han superado las expectativas esta temporada. Por su parte, Roy Navarrete, director de Protección Civil, comentó que existen indicios de disturbios en el Pacífico, por lo que existe la posibilidad de la llegada de una nueva tormenta a Sinaloa.

Por su parte, el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, confirmó que el programa de bombardeo de nubes para la estimulación de lluvias continuará, y celebró lo que considera resultados positivos en disponibilidad hídrica.

Este año, las asociaciones de agricultores y el gobierno del estado proyectan hacer frente a las complejidades del panorama climático con mejor planeación, esto de acuerdo con lo expresado por Bello Esquivel esta mañana.

Sinaloa viene de un ciclo agrícola marcado por una fuerte crisis hídrica, misma que provocó un recorte en la superficie sembrada de hasta un 50% del total disponible para dicho propósito. La cosecha de maíz, cultivo eje del agro sinaloense, pasó de 6 millones de toneladas a 1.8 millones.

Esto, combinado con los bajos precios del grano en el mercado internacional, puso en jaque a los productores sinaloenses la temporada pasada. Un número indeterminado de productores abandonaron la actividad por esta situación, según confirmó recientemente el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, Roberto Bazúa.

Más información sobre agricultura en Sinaloa: