Sinaloa.- Un solo árbol de Huanacaxtle logró captar e inyectar al subsuelo hasta 599 litros de lluvia efectiva en un conjunto de lluvias de 286 mm, dio a conocer la asociación civil Conselva.

Durante un webinar en el marco de la Cumbre Climática Juvenil de Sinaloa con el título de “Agua y suelo para una agricultura sustentable”, Salomé Quiroz dio a conocer los niveles de “lluvia efectiva” captada por diferentes especies de árboles durante 13 lluvias que en total precipitaron 286 milímetros acumulados de agua.  Así, su modelo hidrológico llamado Escorrentía Cortical calculó que un solo Huanacaxtle logró inyectar al subsuelo 599 litros de agua; mientras que un Tepemezquite 240 litros y 209 litros en el caso de un Haba.

“Gracias a estas metodologías llevadas a campo, podemos conocer que la vegetación realmente es uno de los componentes importantes para la inyección del agua al subsuelo”, compartió.

“Nos interesa ver, independientemente de la cantidad de precipitación que cae sobre la cuenca, cuál es el porcentaje que interceptan los árboles y cuál es la que realmente es inyectada al subsuelo y eso nosotros le llamamos lluvia efectiva”, explicó el investigador.

Este trabajo, añadió Salomé, se realizó con el objetivo de contar con información no sólo sobre qué tipos de árboles captan más agua al subsuelo, sino también para determinar en donde la cuenca tiene mayor capacidad de captación.

“De acuerdo a los estudios que hemos realizado, por ejemplo, en nuestra cuenca Presidio tiene capacidad para almacenar siete presas picachos, por ejemplo; o para nuestra cuenca Baluarte, tenemos contabilizado que hasta 5.1 presas Picachos puede almacenar el suelo de la cuenca”, añadió.

Con estos estudios, Conselva creó una agenda hídrica de cuatro puntos contra la sequía, la cual fue recientemente presentada por su directora, Sandra Guido, en Culiacán.

Esta se basa en proteger y restaurar las zonas de provisión de agua y otros servicios ambientales, manejar de manera eficiente el agua en actividades agropecuarias, administrar de manera eficiente y sustentable el agua en la ciudad y buscar mecanismos financieros que involucran a usuarios y gobierno.

“Le estamos pidiendo al gobernador que con su liderazgo impulse esta agenda hídrica estatal para complementar estas cuatro acciones tan importantes para asegurar el futuro del agua”, dijo Sandra Guido durante aquella conferencia.

 

Más información sobre agua: