Falta de control en uso del agua en Ahome genera dudas sobre el compromiso oficial ante la sequía y la escasez crítica en Sinaloa.
EDITORIAL
Durante Semana Santa, Sinaloa retomó espacios públicos y actividades pese a la violencia, mostrando resistencia civil y deseo de paz.
Sinaloa enfrenta incendios forestales crecientes sin respuesta eficaz del gobierno estatal, con equipos insuficientes y acciones meramente testimoniales.
La reserva de agua en las presas mexicanas se está agotando pues 113 de las 210 presas que concentran más del 90 por ciento del líquido almacenable en México registraron números por debajo del promedio que habían logrado retener durante las últimas tres década.
La narcoguerra deja hogares rotos, niñez perdida, mesas vacías y sueños truncos en la tierra de los once ríos, herida por la ausencia.
¿Por qué el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch, dejó de venir a encabezar el plan de pacificación de Sinaloa?
Los grupos confrontados al interior del cártel de Sinaloa están midiendo la voluntad ciudadana para salir del miedo que impone la narcoguerra
Ataque con drones explosivos en Culiacán revela escalada del narco y urge mayor respuesta de fuerzas de seguridad ante posible narcoterrorismo.
Las tareas de pacificación de Sinaloa pudieran tardar en ser aceptadas y reconocidas cuando la actividad criminal se muestra persistente en imbuir terror y percepción de desamparo.
Se requieren políticas públicas en cultura, deporte y educación para construir paz en Sinaloa, con acciones integrales que fomenten valores y legalidad.