Culiacán, Sin.– El eco del silencio cubrió este martes el Salón Constituyentes. A propuesta del diputado de Movimiento Ciudadano, Sergio Torres Félix, el Congreso del Estado rindió un minuto de silencio en memoria de las víctimas que ha dejado la violencia que desde septiembre de 2024 mantiene a Sinaloa atrapado en un escenario de guerra criminal.
“Vengo a darle voz a todas las familias que han tenido que sepultar a sus seres querido, vengo a exigir que se escuche a las madres con hijos desaparecidos, porque todos sabemos que Sinaloa está herido, porque Culiacán sangra, porque nuestras familias viven con miedo desde el 9 de septiembre de 2024”, reclamó el diputado por Movimiento Ciudadano, Sergio Torres Félix.
La moción fue aprobada por unanimidad. De pie, con gesto solemne, las y los legisladores interrumpieron la rutina parlamentaria para rendir homenaje simbólico a los miles de sinaloenses alcanzados por la violencia en este año de recrudecimiento.
Posturas encontradas
Tras la pausa, la sesión volvió al cauce político. La oposición, representada por Sergio Torres Félix de Movimiento Ciudadano; Jorge González Flores del PAN; e Irma Moreno Ovalles del PRI, coincidió en señalar que las estrategias de seguridad no han dado resultados palpables.
“No hay impacto positivo”, reprocharon, al recordar que las cifras de homicidios y desapariciones siguen lacerando la vida cotidiana de comunidades enteras.
Del lado oficialista, el morenista Ambrocio Chávez Chávez, en representación de la presidenta de la Junta de Coordinación Politíca, María Teresa Guerra, así como Rodolfo Valenzuela, del Partido Verde Ecologista de México, sostuvieron que sí existen avances. Admitieron que la violencia persiste, pero insistieron en que los índices actuales se mantienen por debajo de los registrados en sexenios pasados.
La memoria en las calles
La discusión parlamentaria se dio días después de que más de 40 mil personas salieran a las calles de Culiacán para exigir el cese de la violencia. En la marcha, marcada por el dolor y la indignación, resonaron nombres como el de Gael y Alexander, dos menores asesinados en la capital sinaloense, convertidos en símbolo de la barbarie que desgarra al estado.
El minuto de silencio en el Congreso duró apenas sesenta segundos. Afuera, las familias de las víctimas siguen contando ausencias que no caben en ningún reloj.
MÁS SOBRE LA NARCOGUERRA:
- Este 9 de septiembre cumplimos un año de violencia que no cesa
- “Fue el gobierno”
- Una guerra en Sinaloa con más de 2,300 desaparecidos
- MAPA: Sinaloa, de crisis en crisis
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.