El departamento de comercio de los Estados Unidos ya ha publicado la confirmación de la imposición de tarifas al tomate mexicano.
Daniel Villaman
El gobernador de Sinaloa revela que la presidenta pidió diálogo directo con los agricultores y que se explora una prórroga de un año en la aplicación del arancel de 20.91 por ciento. Hoy, productores enfrentan el golpe económico más duro tras la ruptura del Acuerdo de Suspensión.
Scarlett Nordahl
Este 14 de julio entra en vigor una tarifa compensatoria de 20.91% al tomate mexicano en EE.UU., tras la cancelación del Acuerdo de Suspensión. Se anticipan alzas de precios y afectaciones para productores de ambos países.
EE.UU. amenaza con arancel al tomate mexicano; especialistas ven baja en precio y urgen innovar y dar valor agregado.
César Ernesto Hernández
Sinaloa, líder en exportación hortícola por sus estándares de calidad y tecnología, sostiene su lugar en el mercado internacional gracias a una fuerza laboral desechable e ignorada por las políticas públicas.
En invierno, el precio del tomate sube por menor oferta; en verano cae drásticamente. Este ciclo deja a los agricultores con márgenes negativos. Te explicamos por qué ocurre y qué consecuencias tiene.
Con inversión de 315 mdp inicia modernización del Distrito de Riego 010 en Culiacán; se prevé aplicar 9 mil mdp hasta 2029.
Redacción Espejo
El gobernador recuerda que el 90 por ciento del tomate que cruza a Estados Unidos desde México es sinaloense. La medida arancelaria impulsada por Trump podría entrar en vigor este 14 de julio.
La COUC en Sinaloa advierte que la entrada de Cargill al mercado de la tortilla representa una amenaza a la soberanía alimentaria y a los pequeños productores nacionales.
Luego de una manifestación y bloqueo frente a Palacio de Gobierno, productores de caña de Eldorado lograron que este viernes se iniciara la entrega de fertilizante del programa Fertilizantes para el Bienestar.