Historia

atoleche-tehueco
Cultura

Atoleche y el mezquite de Tehueco: bebida tradicional yoreme

El atoleche es una bebida tradicional de los pueblos del norte de Sinaloa, particularmente de la cultura yoreme.

Cultura

Playa Norte en Mazatlán: La resistencia de la pesca ante el desarrollo inmobiliario voraz

En su historia, Mazatlán ha tenido tres zonas portuarias. La más antigua fue la Bahía de San Félix, hoy Playa Norte.

cruz-elota
Historia

Elota, el pueblo señorial que muestra sus tesoros ocultos

Cronistas del municipio de Elota se encuentran por realizar un inventario de los bienes culturales de ese territorio de Sinaloa.

panteon-juan
Culiacán

La historia del Panteón San Juan Nepomuceno y sus personajes más ilustres

Aquí yacen los restos de dos gobernadores de Sinaloa así como de destacadas familias empresariales del siglo XIX y XX.

ignacio-de-antioquia
Historia

Santoral: ¿Qué santo se conmemora el 17 de octubre?

El santoral es el conjunto de las personas veneradas en la Iglesia católica como santos o beatos en una fecha del calendario determinada.

teresa-jesus
Historia

Santoral 15 de octubre: ¿Santa Teresa de Jesús?

Santa Teresa fundó un total de 17 conventos en diversas regiones de España.

Ciudadanía

Inscriben el nombre de Heraclio Bernal en el Muro de Honor del Congreso de Sinaloa

Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, dijo que usurpadores de la memoria han tratado de pulverizar a Heraclio Bernal.

guacho-felix
Culiacán

Enrique “El Guacho” Félix: misionero secular

Si nunca habías escuchado hablar de este personaje sinaloense aquí te contamos algunos datos sobre su vida y obra.

casa-pan
Culiacán

¿Ubicas esta casa? Conoce la historia de esta icónica construcción de Culiacán

Hoy en día alberga las oficinas de un partido político, pero en el pasado fue residencia de familias prominentes de la ciudad.

Pozo de carbón en Barroterán (Foto: Omar Navarro).
Derechos Humanos

Barroterán 1969: Una tragedia minera que sigue impune

Esta crónica recupera lo que ocurrió en Barroterán en 1969, una tragedia minera que ya advertía que, al igual que el carbón, en esta zona también abunda la impunidad y la injusticia.