Revista Espejo | Las últimas noticias de Medio Ambiente - Página 20

Medio Ambiente

Jaguar captado en la Reserva de la Biosfera Maya, en Guatemala.
Medio Ambiente

La agricultura, la ganadería ilegal y las carreteras amenazan al jaguar de Mesoamérica

Los incendios provocados por la ganadería ilegal para la expansión de potreros y pastizales, la presencia de grandes monocultivos, la construcción de carreteras y la cacería directa de jaguares ponen en riesgo de extinción a la especie.

Celestún Petén y Nicté Ha, las dos jaguares que fueron reintroducidas a su hábitat en 2021.
Medio Ambiente

El jaguar se ha convertido en una víctima del narcotráfico en Centroamérica: ESTUDIO

La llegada de los cárteles de droga a los bosques de Centroamérica ha traído consigo la construcción de carreteras y pistas de aterrizaje ilegales, la expansión de la ganadería para el control territorial y el lavado de dinero, así como la usurpación y explotación de tierras y recursos naturales. Estas actividades, indica el estudio, representan serias amenazas para la vida del jaguar.

Mazatlán

Gran Acuario Mazatlán protege la Laguna del Camarón con acciones de limpieza y rescate de fauna

El Gran Acuario Mazatlán protege la Laguna del Camarón con acciones de limpieza y rescate de fauna. Descubre su labor para cuidar aves, tortugas y más.

Clima

Ante la sequía, presupuesto a cambio climático debe dedicarse a restauración de ecosistemas

Ante la grave sequía que afecta a Sinaloa, el presupuesto para el cambio climático debe dedicarse a la restauración de ecosistemas y verse reflejado de manera transversal en la labor de todo el aparato político estatal. En la propuesta de presupuesto 2025, el 66 por ciento de este recurso se dedicaría a infraestructura gris, la cual transporta, pero no genera agua.

Medio Ambiente

El verdillo, el pescado que da esperanza sobre el futuro a las comunidades de Baja California Sur

Las cooperativas en la zona Pacífico Norte se enfrenta a los retos de migrar hacia una pesca responsable. A través de alianzas están abatiendo la principal: encontrar mercados que les pague un precio justo.

Medio Ambiente

La apuesta no es el plástico, sino la economía circular: Edna Fong

La empresaria en el sector de bebidas con su popular té Jaztea, fue una de las impulsoras de una prórroga de dos años para la iniciativa que obliga a que toda botella de plástico en Sinaloa tenga un porcentaje de material reciclado en su composición. Ante la aprobación de la prórroga, señala que la industria tomará estos dos años para impulsar una reforma a la Ley más enfocada en el reúso de los residuos.

El vehículo militar en el que viajaba el presidente Andrés Manuel López Obrador quedó atascado en el lodo, durante su visita a Acapulco, Guerrero. Foto: Redes.
Medio Ambiente

Balance ambiental de México en 2024: el fin del sexenio que relegó la protección de los bienes naturales

La falta de atención del gobierno mexicano hacia la agenda ambiental tuvo su mayor reflejo en el escaso presupuesto que se otorgó al sector. Eso provocó una cascada de problemas, entre ellos el debilitamiento de las instituciones, la falta de acciones para la protección de océanos y zonas forestales, así como la impunidad detrás del asesinato de decenas de defensores del ambiente y el territorio.

Medio Ambiente

“El proyecto Saguaro es la mayor amenaza climática para México”: Coalición Ballenas o Gas

A través de un comunicado, la Coalición Ballenas o Gas advirtió que el Proyecto Saguaro, centrado en la exportación de Gas Natural Licuado, es la mayor amenaza climática que enfrenta el país; por ello, exigieron a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que frene el avance de este nocivo proyecto.

Clima

Presupuesto 2025: Sí habrá recursos para medir la calidad del aire, asegura Gobierno de Sinaloa

La propuesta de presupuesto, enviada para su análisis al Congreso de Sinaloa, elimina el renglón de recursos destinados a monitoreo de la calidad del aire. Gobierno promete reasignación.

Medio Ambiente

Racionamientos y contaminación: dos caras de la desigualdad hídrica

Los permisos de extracción de las empresas de ultraprocesados se mantienen sin ajustes, mientras varias regiones del subcontinente deben racionar el agua. Entre tanto, los vertidos contaminantes de las industrias empeoran el acceso a agua de calidad.