Informes desde las primeras líneas de la batalla contra la resistencia a los antimicrobianos, desde los países que están siendo golpeados primero y con mayor intensidad.
Alianza de Medios
La comercialización de medicamentos a través de redes sociales representa un riesgo sanitario y podría derivar en estafas, advirtió Kenny Inzunza, director de prevención y promoción de la salud en Sinaloa.
Alexandra Figueroa
Con una inversión superior a los 114 millones pesos, el Gobierno de Sinaloa fortalece el sistema de salud en ramas oncológica y neonatal.
Redacción Espejo
La violencia obstétrica muchas mujeres lo han vivido no lo reconocieron como tal hasta tiempo después.
En dos meses se iniciará la construcción de este centro que ofrecerá acceso a terapias y servicios de intervención para mejorar habilidades de comunicación, aprendizaje y socialización en niños con espectro autista.
Culiacán atendió 52 casos de intoxicación por fentanilo en 2024; uno falleció, las autoridades estatales mantienen controlada la mortalidad con tratamiento especializado.
El Congreso del Sinaloa dio primera lectura a un dictamen que pretende reconocer la violencia obstétrica en el Código Penal del Estado.
Según los especialistas, el riesgo de que perciban las conductas violentas como parte de la cotidianidad podría derivar en problemas más serios, como la adopción de estas conductas en su vida adulta o una mayor propensión a replicarlas.
La guerra en Sinaloa impacta a la niñez: violencia y disparos constantes generan insomnio, ansiedad y aislamiento en los menores de Culiacán.
En México solo en Sinaloa y Tabasco es legal la maternidad subrogada.