El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su amenaza de levantar un muro arancelario ante el mundo, lo cual significa que impondrá aranceles que van del 10 % a todo el planeta sin excepción, con aumentos selectivos hasta el 20 %, en la Unión Europea y del 34 % adicional en China.
En el caso de México y Canadá, aplicó la política de socios comerciales del T-MEC y no generó nuevos aranceles. No obstante, México se ve afectado por la aplicación de aranceles al acero y la cerveza.
El Presidente Trump cumplió con implementar “aranceles recíprocos”, lo cual significa que castiga a los países con los que Estados Unidos tiene un déficit comercial y prácticamente ha afectado a todo el globo sin miramiento alguno. Sin embargo, esa medida no garantiza que hará de nuevo fuerte a América, dado que esa sustitución de importaciones ya la realizó Estados Unidos en la época de la Gran Depresión en 1930 con resultados desastrosos. Actualmente, el único país que mantiene una política comercial similar a la que defiende el republicano es la India.
La política comercial de Estados Unidos ha generado reacciones negativas y temor generalizado en todo el mundo, incluso en Europa en donde visualizan a este país como una real amenaza y los ha llevado a armarse ante esta nueva amenaza global.
Sin embargo, estas medidas de Trump podrían generar una recesión económica en Estados Unidos, en donde la Bolsa de Valores baja en forma constantemente y los inversores huyen de los activos en riesgo.
La obsesión de Trump por afectar la economía mundial lo ha llevado a actuar como “candil de la calle y oscuridad de su casa”, puesto que mientras se concentra en la política internacional, los problemas de política interna crecen en ese país, tales como el riesgo de la entrada de plagas y enfermedades por el despido de 6 mil trabajadores del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos sin revisar que son quienes cuidan la estrategia fitosanitaria.
El responsable de Eficiencia Gubernamental, Elon Musk (un multimillonario con ninguna experiencia en el Gobierno) es quien lleva a cabo estos recortes de personal en las diferentes agencias norteamericanas sin reflexionar como afectarían estas medidas al país. Su racionalidad es sólo ahorrar dinero.
Otra amenaza que enfrenta este país hegemónico es una crisis de salud pública, por el consumo de drogas, sin que el Gobierno estadounidense implemente políticas públicas efectivas para resolver esta problemática.
En resumen, mientras Trump construye su muro arancelario y mete en serios problemas a la economía global, los ciudadanos estadounidenses enfrentan riesgos fitosanitarios (ingreso de frutas, verduras y animales del mundo entero sin supervisión) y una grave crisis de salud pública que parece no tener salida.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.