El atentado contra Donald Trump, candidato Republicano a la Presidencia de los Estados Unidos en Pensilvania (donde resultó herido en una oreja y dos personas murieron) parece que lo favoreció enormemente en términos político-electorales, incluso hay simpatizantes de Trump que se atreven a decir que fue una respuesta divina que se salvara y pueda gobernar de nuevo a Estados Unidos.
En tanto, en el ala demócrata el presidente Joe Biden cada vez se ve más disminuido en sus condiciones cognitivas, dado que en el reciente debate presidencial tuvo un lapsus; recientemente confundió a un mandatario y en ocasiones se le ha observado como desorientado.
Los demócratas enfrentan el gran reto de presentar otro candidato a la Presidencia si desean dar la pelea en las próximas elecciones presidenciales de noviembre.
En la reciente convención republicana eligieron casi por aclamación a Donald Trump como candidato a la Presidencia y como vicepresidente al senador por Ohio, JD Vance, quien es un comunicador muy eficaz y puede ayudar a vender la agenda populista de Trump a la clase trabajadora de Pensilvania y Wisconsin. Con esa estrategia estarían arrebatando esa base política a los demócratas.
Los republicanos también pretenden convencer a los afroamericanos, a los trabajadores y a las madres solteras de ser la mejor opción, para las próximas elecciones de noviembre. Incluso, han ido más allá en su estrategia y buscan establecer una conexión religiosa con el intento de asesinato contra Trump.
El senador de Carolina del Sur, Tim Scott dijo en la convención: “Nuestro Dios todavía salva. Todavía libera. Y sigue liberando. Porque este sábado el diablo llegó a Pensilvania con un rifle en la mano. Pero, un león americano se puso de pie y rugió”.
La retórica del senador Scott es muy peligrosa, pero podría lograr adeptos, sobre todo si consideramos que Estados Unidos es un país con una gran heterogeneidad religiosa.
El discurso de Trump sigue la misma línea argumentativa que en las dos elecciones anteriores, en donde acusa a México de todos los males de Estados Unidos y propone endurecer la política migratoria, perseguir a los cárteles de las drogas e incluso cerrar la frontera sur.
Es muy prematuro para la celebración de un triunfo republicano en las próximas elecciones de noviembre, pero lo cierto es que los demócratas están en clara desventaja sí insisten en postular a un Joe Biden disminuido de sus habilidades cognitivas. Tal vez, les convendría apostar por Kamala Harris como mejor opción política. Una mujer empoderada y fuerte podría resultar más atractiva para el electorado estadounidense.
Incluso, en un mitin demócrata Kamala Harris criticó a Trump y a Vance de querer llevar a Estados Unidos al retroceso y de afectar a grandes sectores de la economía con sus propuestas populistas.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.