La narrativa llena de misterio, pasiones, valentía, peligros sin fin, nos conduce hasta Ankara, capital de Turquía en donde habita, con toda su familia, el Pachá Fazil Reshat, Mando Superior del Ejército Otomano, retirado por su edad. Él decide el destino de sus dos únicas hijas, bellas, educadas con esmero; la menor hace un ventajoso matrimonio con un alto diplomático internacional, quien toma decisiones con sus superiores acerca de mantener a toda costa la neutralidad del país ante los avatares de la segunda guerra mundial en pleno 1943. La hija mayor, rebelde por naturaleza, se enamora de un atractivo judío, ocasionando la indignación del padre ante la descabellada relación de una musulmana y un judío. La joven, deslumbrada y retando la autoridad paterna, se casa con el judío, teniendo que trasladarse a vivir a París, ocupada por los alemanes.
Las hermanas, hijas del Pachá, siempre han competido en belleza y talento, sobre todo en conquistar el cariño exclusivo del padre, quien ante la rebeldía de la hija mayor, cierra toda relación con ella que se refugia en París con todo lo que implica el peligro por la guerra. La otra hija, felizmente casada con Acim, el distinguido diplomático quien, entregado a las negociaciones con países como Inglaterra, Grecia, Estados Unidos de Norteamérica, y demás países que presionan a Hungría para adherirse en contra de los nazis. Turquía defiende su neutralidad.
En París se desata la persecución de los judíos, aún en contra de aquellos que pertenecen a países neutrales, como los húngaros. Las embajadas turcas en países cercanos a Francia, establecen estrategias para salvar a sus conciudadanos del poder de los Alemanes. Con grandes esfuerzos y delicadas estrategias elaboradas en absoluto secreto, los diplomáticos trazan un plan para sacar de Francia a los perseguidos. Rentan un barco especial que los llevará a Estambul. La narrativa del proceso por conseguir el barco, las visas y los documentos necesarios para sacar de París a los judíos, mantiene la tensión en total incertidumbre. La peligrosa travesía está contada en forma detallada, con pleno conocimiento geográfico y político, que pone en riesgo a los devastados judíos, no sólo húngaros, sino de otros países que se adhieren al salvamento. El lector no podrá soltar el libro hasta descubrir si se logra el cometido de salvar a los judíos, en El Último tren a Estambul.
Ayse Kulin es además de una gran novelista, escritora de guiones para cine, cuentos y columnas periodísticas. Ha recibido premios del Ministerio de Cultura de Hungría, así como el premio al mejor director artístico de la Asociación de Escritores de Teatro y TV. Ha ocupado el cargo de Embajadora de buena Voluntad de la UNICEF. Su producción literaria es abundante, sólo que lamentablemente varias de sus obras no han sido traducidas al español.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.