Miles de trabajadores federalizados de la educación en Sinaloa estarían siendo víctimas de fraude por varios millones de pesos al mes al recibir descuentos quincenales por concepto de pago de póliza de seguros de vida sin obtener ese servicio debido a que la empresa Magistral Agente de Seguros, S. A. de C.V. que recibe el pago, ni es aseguradora ni tiene autorización para vender ni cobrar las primas de las pólizas de seguros, ya que la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas le revocó la autorización para la intermediación en materia de seguros desde el 20 de octubre de 2023.

El Diario Oficial de la Federación del 01 de julio de 2025 contiene el oficio del 20 de octubre de 2023 mediante el cual se impone a Magistral, Agente de Seguros S.A. de C.V. sanción administrativa consistente en la revocación de autorización, otorgada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, a ese agente, persona moral, para desempeñar actividades de intermediación.

Según el expediente que obra en los archivos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, mediante convenios entre la SEP y la dirigencia nacional del SNTE, se dispuso la entrada de Magistral, Agente de Seguros, para colocar pólizas de seguros entre los maestros federalizados y demás trabajadores de la educación, con descuento vía nómina. Como Magistral no era una compañía aseguradora, sino sólo una intermediaria para colocar, vender y cobrar las primas de las pólizas, hizo convenios en 2002 y 2006 con la aseguradora Seguros Argos, S.A. de C.V. para que ésta cubriera los siniestros.

Sin embargo, a mediados del 2021 tuvieron diferencias que llegaron hasta la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, ya que Magistral no reportó a Argos 224.9 millones de pesos cobrados por concepto de primas de pólizas de seguros en el sector educativo, según la versión de Argos. Aunque este cobro no prosperó debido a que ambos –Argos y Magistral— llegaron a un nuevo acuerdo para que Magistral siguiera cobrando las pólizas en nombre y representación de Argos, en noviembre de 2022, Argos comunicó que finiquitaba su relación de negocios con Magistral a partir del 01 de diciembre de 2022, por lo que a partir de esa fecha dejaría de responder por los siniestros contemplados en las pólizas que vendía y cobraba Magistral a los maestros.

No obstante, esta información no se dio a conocer en el sector educativo y los descuentos a los trabajadores de la educación se siguieron haciendo para Magistral, Agente de Seguros, sin que hubiera una aseguradora de respaldo para cubrir los siniestros contemplados en las pólizas. Magistral no sólo no reportó los ingresos por el cobro de las pólizas. Tampoco reportó la información de pólizas y beneficiarios a ninguna aseguradora, a pesar de seguir fungiendo como intermediaria, lo que provocó la revocación de su autorización para ejercer la intermediación en materia de seguros.

MAGISTRAL, EL NEGOCIO DEL SNTE

Magistral, Agente de Seguros S.A. de C.V. se introdujo en el sector educativo como producto de convenios institucionales entre la dirigencia del SNTE y la SEP. En el caso de la Ciudad de México se hizo un convenio específico que se habría replicado en las entidades federativas para aplicar los descuentos ya que desde 1992 –hasta el 2013— la nómina era manejada por los gobiernos estatales.

Aunque Magistral, Agente de Seguros S.A. de C.V. se inventó como una jugosa fuente extraordinaria de ingresos de la dirigencia nacional del SNTE, controlada entonces por Elba Esther Gordillo –se especulaba que era su negocio personal—, con la caída de Elba Esther y su encarcelamiento, se antoja difícil que siguiera disfrutando de esos beneficios, sin embargo, los recursos a las cuentas de Magistral siguieron fluyendo en los años siguientes y hasta la fecha.

Sólo así se explica que a pesar de que en el 2020, con el aumento de defunciones de maestros por efecto de la pandemia del Covid 19, sus deudos no pudieran cobrar los seguros de las pólizas venidas por Magistral pero aún así se les siguieran cobrando sin ningún recato ni consideración al resto de los maestros que seguían en activo.

Ante la presión de los maestros, a mediados del 2020, Magistral informó que la empresa realmente aseguradora era Seguros Argos, que era con ella con la que había que hacer las reclamaciones, sin embargo, Argos evadió el problema en su momento argumentando que la información en la plataforma no estaba actualizada. En ese tiempo Argos ya tenía problema con el cobro de las primas a Magistral.

Las protestas y reclamaciones contra Magistral fueron en todo el país, no obstante, no prosperó la suspensión de los descuentos a pesar de que se hicieran las solicitudes formales antes las autoridades institucionales.

Sin embargo, a tres años y medio de que no hay una aseguradora que responda por los dividendos, servicios funerarios y la indemnización de los deudos de los maestros, magistral sigue cobrando millones de pesos al mes (que ya ni siquiera tiene que compartir con ninguna aseguradora) y para colmo, sique cobrando a pesar de que la CNSF le revocó su autorización para ejercer la intermediación en materia de seguros. ¿Quiénes están detrás del fraude a los maestros? Magistral, Agente de Seguros ¿es negocio del SNTE o de su dirigente?

Magistral, Agente de Seguros S. A. de C. V., recibe miles de millones de pesos al año por concepto de pago de prima de pólizas de seguros de vida, descontado vía nómina de la SEP a los trabajadores de la educación, a pesar de que ni es empresa aseguradora ni tiene autorización para realizar actividades de intermediación en la venta de pólizas de seguros, desde el 20 de octubre de 2023, según el oficio firmado por Laura Hernández Chávez, directora General Jurídica Contenciosa y de Sanciones de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.

El oficio indica en su resolución tercera que SE LE IMPONE A MAGISTRAL, AGENTE DE SEGUROS, S.A. DE C.V., LA SANCIÓN ADMINISTRATIVA CONSISTENTE EN LA REVOCACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN OTORGADA POR ESTA COMISIÓN A DICHO AGENTE PERSONA MORAL PARA DESEMPEÑAR ACTIVIDADES DE INTERMEDIACIÓN, por lo que, a efecto de ejecutar la sanción aludida, realícense las anotaciones correspondientes en el Sistema Electrónico a cargo de esta Comisión, por tanto, Magistral, Agente de Seguros, S.A. de C.V., no podrá continuar realizando actividades de intermediación.

El oficio emitido el 20 de octubre de 2023 dispone que se publique en el Diario Oficial de la Federación, se inscriba en el Registro Publico de Comercio y se archive “con asunto total y definitivamente concluido”.

¿Porqué, a pesar de resoluciones tan precisas que constan en las más altas instituciones jurídicas en la materia como la CNSF, el Registro Público de Comercio y publicadas en el Diario Oficial de la Federación, se sigue descontando a los maestros cientos de millones de pesos al mes por un servicio que no se les otorga? ¿Porqué se sigue desviando dinero de los maestros para un particular que no tiene una aseguradora de respaldo y ni siquiera tiene autorización oficial para ejercer como agente de seguros? ¿Porqué se siguen permitiendo descuentos ilegales al magisterio?

Ante las evidencias contundentes de la resolución de la CNSF del 2023 y su publicación en el Diario Oficial de la Federación, este 01 de julio de 2025, no sólo procede la suspensión de los descuentos aplicados al magisterio por concepto de Magistral, Agente de Seguros, sino la devolución del monto de los descontado por –al menos— los últimos dos años, a partir de que se convirtieron en ilegales por canalizarse a un particular sin autorización para ejercer esa función.

¿Gestionará Gloria Himelda Félix la suspensión de los descuentos ilegales de Magistral a los maestros federalizados de Sinaloa ante el FONE? ¿Qué papel juega Mario Delgado en este proceso? ¿Tiene el poder para disponer la cancelación de los descuentos ilegales a los maestros?

Las opiniones expresadas aquí son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de ESPEJO