La Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa) está transformando múltiples sectores, y el turismo no es la excepción (explico que es en esta columna Inteligencia Artificial Generativa, una reflexión). Esta tecnología permite crear textos, imágenes, itinerarios, recomendaciones y recursos personalizados en segundos, lo que abre nuevas posibilidades tanto para las empresas turísticas como para la enseñanza universitaria en programas de Turismo. Decidí escribir esta entrada del blog a razón de una invitación que recibí para impartir un taller a los profesores de la Escuela de Turismo Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

La IA Generativa en la industria del turismo

Las agencias de viajes en línea y las plataformas de reservas se han dado cuenta del potencial de la IA para mejorar la experiencia del usuario. Uno de los avances más visibles es la integración de ChatGPT en plataformas turísticas. Un ejemplo de esto es el caso de Expedia, que en 2023 anunció la integración de ChatGPT en su aplicación móvil.

¿Cómo funciona el caso de Expedia con ChatGPT?

Expedia no solo añadió un chatbot conversacional. Lo que hizo fue integrar modelos de lenguaje generativo en su sistema de recomendaciones:
1.    ChatGPT como asistente de viaje: permite que el usuario escriba en lenguaje natural algo como “Quiero un viaje de una semana a Italia con presupuesto medio y visitas a museos”.
2.    Expedia conecta el input del usuario con su base de datos interna (vuelos, hoteles, actividades, paquetes turísticos).
3.    El modelo de IA analiza y filtra resultados relevantes según preferencias, precios y disponibilidad.
4.    Se genera un itinerario dinámico y personalizado, que el usuario puede ajustar en tiempo real.

Lo innovador es que la IA no sustituye la base de datos de Expedia, sino que la complementa con una capa conversacional que hace la búsqueda más intuitiva y amigable. Esto elimina la necesidad de múltiples filtros manuales y transforma la experiencia en una especie de planificador de viajes inteligente. El sistema de Expedia utiliza modelos de lenguaje de gran escala (LLM) como ChatGPT, entrenados con enormes cantidades de datos textuales, para interpretar las consultas de los viajeros en lenguaje natural (por ejemplo: “Planeo un viaje a Roma de 5 días, quiero museos, comida local y excursiones de un día”), conectar estas intenciones con su base de datos interna de vuelos, hoteles y experiencias turísticas y con base en ello, generar itinerarios personalizados, recomendaciones y opciones de reserva en tiempo real. Aqui el valor está en la conversación fluida y personalizada, que sustituye la búsqueda manual en decenas de páginas.

Expedia reportó que este tipo de asistentes mejora la tasa de conversión y la satisfacción del usuario porque la experiencia se vuelve mucho más intuitiva.

Según Expedia (2023), el objetivo es acortar el “viaje digital del cliente”, es decir, reducir los pasos entre buscar, elegir y reservar, algo que antes podía tomar horas.

Otro caso real: Trip.com

Otra empresa que ha dado pasos similares es Trip.com, la plataforma asiática de reservas. En 2023 lanzaron TripGen, un asistente basado en IA generativa que crea itinerarios al instante y responde preguntas turísticas en varios idiomas. Esto ha resultado clave para atraer a turistas jóvenes, que prefieren interacciones rápidas y conversacionales en lugar de menús rígidos y filtros complejos (Trip.com, 2023).

IA Generativa en la enseñanza universitaria del Turismo

El impacto no solo está en la industria, sino también en la formación de futuros profesionales. En la Licenciatura en Turismo, los docentes pueden usar IA generativa para:
·       Diseñar casos prácticos con escenarios simulados de atención al cliente.
·       Crear materiales didácticos personalizados (ejemplos de itinerarios, análisis de experiencias turísticas, simulaciones de crisis en destinos).
·       Fomentar el pensamiento crítico, comparando itinerarios generados por IA con los diseñados por estudiantes.
·       Simular clientes internacionales, donde el estudiante practica la atención en distintos idiomas y contextos culturales.
Este enfoque convierte a la IA en una herramienta de apoyo, no en un sustituto, que ayuda a los futuros profesionistas a adaptarse a un sector cada vez más digitalizado.

Reflexión final

La IA generativa está acelerando la transformación digital del turismo, desde cómo viajamos hasta cómo se enseña la profesión. Casos como Expedia y Trip.com muestran que la personalización y la experiencia conversacional serán el futuro de las reservas. En el ámbito académico, su potencial radica en preparar a los estudiantes para un mercado donde la tecnología y la atención personalizada ya no están peleadas, sino que trabajan juntas.

Es cuánto.

Referencias

·      Expedia. (2023). Expedia launches in-app travel planning powered by ChatGPT. Expedia Group Newsroom. https://newsroom.expediagroup.com
·      Trip.com. (2023). Trip.com introduces TripGen, an AI-powered travel assistant. Trip.com Press Release. https://www.trip.com/newsroom
·      He, W., Tian, X., Tao, R., Zhang, Y., & Yan, Z. (2023). Applications of Artificial Intelligence in Tourism and Hospitality: A Review. Tourism Management Perspectives, 46, 101074. https://doi.org/10.1016/j.tmp.2023.101074

Las opiniones expresadas aquí son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de ESPEJO