Si la lectura aviva la conciencia del hombre
frente a la injusticia, me tendré por satisfecho.
-Ermilo Abreu Gómez
El IV Informe de Gobierno es un referente obligado hoy. Y lo es por muchas razones: porque sin dejar de ver las dificultades que padecemos desde septiembre de 2024, nos abre el abanico de lo vivido los últimos cuatro años. Hemos pasado momentos muy difíciles en los pasados 14 meses en materia de seguridad, en los que a veces nos ganó la angustia por los riesgos que corrieron infantes y jóvenes en sus escuelas, por los niños y mujeres que perdieron la vida y a quienes se les denomina daños colaterales, un concepto tan frío y lleno de generalidades que invita a ver a las víctimas como objetos neutrales, sin la relación y el calor que implica ser parte de la sociedad, a la misma que ellos y nosotros pertenecemos.
La coyuntura difícil que vivimos nos ha llevado a ver y a medir muchas de las cosas con la sangre caliente, con la emoción alterada y hasta con una cuota de enojo y prejuicio. Pero es importante darnos la oportunidad de leer y analizar el IV Informe del gobernador Rubén Rocha.
No faltará quien ni desee echarle un ojo, pero para el ciudadano que aquí vive, se gana la vida (con todos los tropiezos que la cotidianidad le presente) y busca sacar adelante a su familia, a pesar de todos los pesares, son muy importante las letras grandes y las llamadas letras chiquitas de lo que nos informa la autoridad. Sin dejar la actitud crítica, habrá que reconocer el esfuerzo que representó que Sinaloa haya sido el primero en cumplir la meta de vacunación.
Incluyamos también la creación de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Psiquiátrico. Espacio que cobra tanta importancia ante los inmensos daños que en esa materia nos deja la presente crisis. Se comparte el que 155 mil ciudadanos mejoraron sus condiciones de vida y que más del 94 por ciento de ellos no tienen ninguna carencia social. No dejamos de preguntarnos si ello es posible con todas las dificultades que la crisis ha impuesto en materia de empleo e ingresos. Si las cuentas siguen saliendo positivas, ello debe alimentar nuestra esperanza en la superación de este mal momento. También se presume en el Informe que 22 mil 938 familias ahora tienen certeza jurídica sobre los bienes donde se asientan los núcleos familiares. Aunque no se aclara si es del presente año o no lo acumulado, de todas formas aquí diremos que en este terreno se marcha aún con pies de plomo, pues el rezago es infinito.
En materia educativa, nos dice el gobierno que la Educación Media Superior está cubierta en un 94 por ciento. Ocupamos el segundo lugar a nivel nacional. También se informa que 22 mil personas fueron acompañadas con el fin de salir del analfabetismo. En este renglón ya hemos señalado que falta una inversión de alto calado en la infraestructura escolar. Sin dejar de llamar la atención de que más allá de la cobertura escolar hay otros factores que deben determinar la buena atención a nuestras infancias y adolescencias, para su fortalecimiento frente a la emergencia que vivimos.
Se informa que la economía del estado creció un 2.8 por ciento en el primer semestre de 2025. A Pesar de la crisis de seguridad que obliga al cierre de muchos negocios y al estancamiento del mundo económico, el crecimiento económico en Sinaloa se ubicó muy por encima del 0.4 por ciento nacional. Lo que no deja de ser un mérito importante. Y con una sorpresa: con todos los problemas que encara la agricultura es la gran salvadora de la coyuntura económica.
En este cuatrienio se registró una inversión privada por 11 mil 772 millones de pesos. Es un monto importante para promover el crecimiento de las empresas y de la ocupación en Sinaloa. La crisis de seguridad y la ralentización de la economía no ha puesto mayores límites a la inversión, aunque somos de la idea de que deben desplegarse más iniciativas en este terreno, sobre todo para estimular la inversión de capitales nacionales, con el fin de ponerle valladares al capital extranjero y a la odiosa dependencia que nos ahoga desde mucho tiempo atrás. Aunque en los servicios el balance ha sido negativo, no dejamos de observar que el puerto de Mazatlán está muy activo en sus muelles y en la vida turística. Y que la violencia, que ya se asomó preocupantemente, no ha podido afectar mayormente.
La orientación general del presupuesto tiene sentido progresista, lo dice el porcentaje del total que está dedicado a lo que se llama bienestar y desarrollo social; en ello se distinguen los apoyos a personas con discapacidad a personas desplazadas, a grupos indígenas, educación y salud, certeza jurídica a viviendas, apoyo a la cultura, al deporte y al fortalecimiento de centros de justicia para mujeres. Pero con ser positiva esa orientación, la situación compleja que vivimos nos hace reflexionar sobre lo insuficientes que resultan los recursos que se destinan a la atención de los problemas que son columna vertebral de la crisis.
Desde este modesto espacio llamamos que el IV Informe de Gobierno sea objeto de atención y de análisis de la ciudadanía en general, porque hacerlo nos da elementos de juicio para ubicar la profundidad de la crisis que vivimos y hasta identificar las coordenadas de su evolución. Al hacerlo tendremos herramientas para ubicarnos dentro de la crisis y elaborar propuestas de solución para este difícil momento que ya se prolonga por un tiempo desesperante. La historia nos ha enseñado que la solución de los grandes problemas siempre ha venido desde la sociedad, nunca han partido de las oficinas públicas. La crisis presente reitera esa gran lección histórica. Pero el funcionamiento de las estructuras del Estado y la aplicación de los dineros del presupuesto son el espejo en que nos vemos y en el que determinamos los aciertos y las fallas que nos llevan a las crisis, como la presente. Y la sociedad debe contar hoy más que nunca con su capacidad de movilización, de acciones masivas que la unan en torno a una o dos propuestas que nos permitan verle un horizonte a la crisis. Que nos lleven más pronto que tarde a la postcrisis. Vale.
www.oscarloza.com
[email protected]
X @Oscar_Loza

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.