El fin de una 4t a la que AMLO equiparó con la independencia, la reforma y la revolución. Un político que, en su imaginario, le ordenó a la historia que lo equiparara con Juárez por su legado humanista y democrático; con Madero por su lucha contra el absolutismo y por la justicia y Cárdenas por su legado moral, ya que sin independencia económica no hay autonomía política. Entonces, ¿de qué se trataba la Cuarta Transformación?
Quien se opondría al deseo de tener a un estadista como presidente; la existencia de un gobierno preocupado por la pobreza, la seguridad, la democracia, la división de poderes y dispuesto a abatir corrupción, simulación y mentiras. Preámbulos de una oferta política que cautivo a los mexicanos y cuyas verdades se las desplegaba en la cara a los políticos con la información que obtenía del INAI, y la seguridad que le daba la existencia de un INE independiente del gobierno, donde el ciudadano era el funcionario de casilla y contaba los votos.
AMLO obtuvo una legitimidad sin precedente y su respaldo social le garantizaba todo para hacer de México una grandeza inimaginable en el foro de las naciones; hacer que el País tuviera un sistema de salud como el de Dinamarca; un nivel de prosperidad social como el de Finlandia; un sistema educativo como el de Japón; una economía industrial orientada a la exportación como la de Suiza y; una competitividad como la de Singapur.
AMLO tuvo todo para que la historia lo pusiera a la altura de los grandes transformadores del mundo, como en su momento Lee Kuan Yew lo fue para Singapur y Deng Xiaoping para China. Baste decir lo siguiente:
Lee Kuan Yew, su ideología fue social y aspiró a hacer de Singapur un oasis del Primer Mundo en una región del Tercer Mundo. Para ello su visión estratégica fue un desarrollo por fases: a) formación de mano de obra calificada y capacidades emprendedoras para darle vida un proceso económico intensivo en conocimientos; b) implementación de un conjunto estricto y duro de penalizaciones para que el ciudadano tuviera actitudes altamente civilizadas; c) pragmatismo de la política económica para cambiar inmediatamente la política que no dé resultados y; d) creación de identidad para desarrollar en la población el sentido de pertenencia para luchar y defender por lo que con el esfuerzo se ha logrado.
Deng Xiaoping, tras la errática trayectoria experimentada tras el maoísmo y de la implementación de un socialismo que negara la fase del desarrollo del capitalismo, en 1978 emprendió una estrategia de modernización (denominada “cuatro modernizaciones”) con apertura adecuado a las circunstancias internas del País y que impidiera el estancamiento. Un aspecto central de la estrategia fue la productividad del sector primario para sacar a amplias zonas de la pobreza. En lo económico significo el desarrollo de varias formas de cadenas de propiedad, el papel del mercado como instrumento regulador, creación de varias zonas económicas especiales pero estratégicas, y la importancia del aprendizaje de las experiencias extranjeras y al uso de las mismas como punto de referencia; en lo político apostar por el estado de derecho con reconocimiento y ejercicio de los derechos cívicos, las libertades y la democracia; en lo social el acento se centró en la importancia de lo común en la prosperidad.
En México, AMLO, por perfeccionar lo que bien se había hecho y por aprender de los errores de política, todo lo satanizó y quiso imponer su dogma y su ideología a todos los aspectos de la vida nacional. La historia, con la crudeza que le caracteriza, le dará el lugar y su retrato engrosará la lista de los presidentes que más daño le han hecho a México.
La 4t todo lo empeoró. El sistema de salud colapsó y la esperanza de vida descendió 4.6 años; el retroceso educativo es 10 años y está entre los peores evaluados de los países de la OCDE en matemáticas, comprensión y ciencia y; en competitividad se pasó del lugar 51 al 56; en corrupción, México con 31/100 se estancó en el lugar 126 y en el rankin de la paz global ocupa el lugar 136.
La ambición unilateral y centralista del poder agravó a agricultores, campesinos, pescadores, buscadoras, microempresarios y permitió que millones de jóvenes quedaran atrapados en el ilusionismo de los antivalores. Es dolor y luto para las familias a cuyos hijos le negaron quimioterapias, para las madres a quienes les quitaron las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo.
A casi seis años de su administración, AMLO sí resultó ser un peligro para México y la 4t es una corriente política antidemocrática, anticonstitucional, antiaspiracionista y antiprogresista. Pero si es, en cambio, dolor y odio; incertidumbre y tristeza; desunión y desintegración; mentiras y retrocesos. Es opacidad y en su pulso late el dictador que todo autócrata lleva en su interior, no en vano los incesantes insultos a los ministros de la SCJN, el deseo explícito de dominar el proceso electoral y el cumulo de obstáculos que el gobierno particularmente le ha puesto a Xóchitl.
El 2 de junio sabremos quien será nuestra próxima Presidente y el proyecto de gobierno que le depara a México en la próxima administración.
Por un lado, Xóchitl representa el cariño y la entrega de los ciudadanos libres; sus principios y valores son inquebrantables; el altruismo y sensibilidad con la población indígena está en su sangre; es producto del esfuerzo y saber lo que significa la creación de empleos y empresas de clase mundial; le ocupa el cambio climático y es partidaria de las energías limpias. Como aspirante a ser la próxima Presidente, desea sacar al pobre de la trampa de la pobreza y hacer que México obtenga los mejores frutos de los cambios geopolíticos que toman lugar en el mundo. Es partidaria de la democracia, el fortalecimiento de los organismos autónomos, la división de poderes y por una SCJN donde los ministros sean propuestos por los mejores constitucionalistas de México. Es su deseo, voluntad y capacidad aprender de los mejores gobiernos del mundo para adaptarlos a la realidad nacional.
Y por el potro, Claudia representas una izquierda radical, enfermiza y anarquista. Su oferta política es la misma estela de las mentiras que su mentor hizo para llegar al poder; sus mítines los llena de acarreados y su dicho de que votación del 2 de junio es cuestión de trámite delata a la autócrata que a su interior lleva. Ya que ello sólo sucede en Cuba, Venezuela, Nicaragua y Rusia.
Claudia promete el Segundo Piso de la 4t donde la estela de sus resultados es negativa, forma parte de políticos que se sienten cómodos con dictadores e incómodo con demócratas a quienes le huyen y evaden. Una candidata que mostró absoluta opacidad en la construcción del segundo piso del Periférico de la CDMX; cuya negligencia como Delegada de Tlalpan le costó la vida a 26 personas y entre ellos a 19 niños, y como gobernadora de las CDMX se le cayó el metro y su decisión deliberada de desviar las aguas residuales de los túneles Emisor Central y Emisor Oriente al río Tula, en Hidalgo le costó la vida a 17 habitantes y 70 mil ciudadanos perdieron su patrimonio. Se dice científica pero no dijo nada ante la desaparición de los fondos de apoyo a la investigación ni se ha pronunciado contra el retroceso educativo que ha sufrido México bajo el liderazgo de la 4t; se dice que ama a los pobres, pero ha sido cómplice de la manera en que se les afecta, empobrece, subordina, manipula y humilla; se dice demócrata, pero aspira al absolutismo de un poder empobrecedor.
Xóchitl es luz, Claudia obscuridad. Resulte lo que resulte, la próxima Presidente recibirá una nación ensangrentada, dañada, adolorida y en muchos aspectos en retroceso, empobrecida y destruida.
Aspiro por un México libre y próspero, sin pobreza y con justicia y equidad. Por un México unido, culto y con un sentido de pertenencia patrio y civilizado. Por un México donde las alternancias, por regla, dejen a una nación más prospera, independiente y soberana.
A nosotros la ciudadanía nos toca decidir el destino que le queremos dar a este gran y bello País y en dos segundos la huella de nuestro voto lo determinara.
Estoy con México y no por su destrucción.
Anexo
Hago referencia a dos casos exitosos y los contrasto con el de México ya que la decisión política es determinante. En los dos casos exitosos fue clave la firmeza del sistema político con el desarrollo económico sobre la base de los factores internos, así como una estrategia en fases.
En ambos casos en una década el gobierno sienta bases firmes para una prosperidad acumulativa, causativa y sostenible; para pasar de una economía primaria a una industrial e intensiva en el capital humano y el comercio exterior. Vean como a partid de 1970 la brecha del pib per cápita de Singapur se amplia sobre la de México, y a partir de 1990 prácticamente la duplica cada década.
En China sucedió lo mismo y entre 1980 a 1990 el gobierno sentó las bases, y a partir de ahí empezó a revertir la diferencia superando hoy el pib per cápita de México.
Respuestas las hay y la política es la principal.
Más información de la Elección 2024:
- Intelectuales llaman a votar por Xóchitl, entre ellos Krauze, Aguilar Camín, Castañeda, Bartra
- Sheinbaum presenta a su propio grupo de intelectuales en defensa de “la transformación”
- Ciudadanos sin partido en Sinaloa publican desplegado de apoyo a Xóchitl Gálvez
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.