Los temas que afectaron al mundo durante el siglo XX, son plasmados como producto de una profunda investigación por la autora. Sánchez-Garnica, toma una parte de la historia en la que acomoda a sus personajes creados por ella, de manera que todo conlleva a una historia-ficción.

  • Comienza con el juicio en Núremberg hacia los Nazispor crímenes contra la humanidad, cuando termina la Segunda Guerra Mundial, en 1945.
  • Expone el tema de la Guerra Fría que implicó la separación de Berlín en dos partes. Una tomada por los Soviéticos y la otra por las fuerzas de los aliados.
  • Narra la reaparición del terrible movimiento racista del Ku-Klux-Klan con sus cruces incendiadas y su persecución en contra de los negros.
  • Asimismo, se ocupa de la época del Macartismo en los Estados Unidos, sobe la iniciativa del Senador  Joseph McCarthy, enemigo de los comunistas.

La autora va enlazando esas cuatro etapas de la historia que llenó de dolor al mundo de poco más de la mitad del siglo XX. Las protagonistas, dos hermanas a quienes les tocó vivir en el Berlín ocupado por los aliados Ingleses, Norteamericanos y Franceces, en donde se desarrolla un mundo de lucha, miseria y fanatismo; todo eso permea el hogar de las hermanas Victoria y Rebeca, además de la hija de la primera que aprende a convivir con el hambre, el miedo, las carencias, enfrentados por su madre, Victoria, que sale a trabajar en un mísero cabaret, cantando. Victoria, en otros tiempos estudió Ingeniería en la antes próspera  Alemania. En sus ratos libres, mientras Rebeca hace grandes filas para conseguir víveres, Victoria trabaja a solas sobre un sofisticado Sistema de Cifrado, en vías de conseguir la libertad de las tres mujeres. Su mayor ilusión es escapar hacia los Estados Unidos .

Victoria conoce al Norteamericano Robert Norton, abogado que desempeña labores de espionaje. Él, deslumbrado por la belleza y la voz de ella, le promete conseguir los pasaportes y demás documentos para ayudarles a salir de Berlín. Rebeca, la hermana, no está de acuerdo en dejar Berlín, apegada a las ideas rusas; sin embargo, el gran cariño que la une a su sobrina le obliga a callar su posición política. Tiene que pasar un año para que los documentos que ayudarían a las tres mujeres a salir de Berlín, fuera una realidad. Nortonlas esperaría en Nueva York. El día señalado para la partida, Victoria tiene un desagradable encuentro con un agente de la KGB, amigo de su hermana, quien la amenaza y obliga a partir sin su hija y sin su hermana. Viéndose obligada Victoria a viajar  sola; parte con la esperanza de volver por sus seres queridos. Al llegar a su destino, protegida por el abogado Norton, conoce otro modo de vida, valorando, sobre todo la libertad de su nuevo país.

A pesar de la primera impresión, Victoria conoce otras maneras de esclavitud. Su rendido amante, es un radical defensor de los negros y los comunistas, por lo que se ve en lucha constante en diversos juicios  en los tribunales, en donde los acusados, negros y comunistas, siempre son condenados, por un  jurado compuesto por blancos. El mismo Norton había sufrido dolorosas pérdidas familiares relacionadas con el radicalismo.

La novela, a pesar de lo obscuro de los temas abordados, presenta asimismo cierta dolorosa belleza transparentada por la hija de Victoria, adolescente ya y padeciendo la rota  comunicación con su madre, imposibilitada para volver a Berlín en su rescate,  se refugia en la poesía, especialmente en los poemas de Anna Ajmátova, brillante poeta rusa que padeció el desgarrador embate de Stalin, con todo y su odio y hasta se dice, envidia, por el talento de la gran escritora que padeció la pérdida de sus seres queridos que terminaron su existencia en el temible Archipiélago Gulag, bajo el poder de la extinta Unión de Repúblicas socialistas Soviéticas.

Es muy posible que los personajes creados por Paloma Sánchez-Garnica, colocados en  una esfera de terribles sucesos reales,  se queden en la memoria de los lectores. A pesar de ello, la escritora ha declarado en algunas entrevistas, que : …Esos personajes, ya se quedaron atrás de la puerta de su creatividad, porque ya, otros nuevos, la están llamando…

¡Imperdible lectura!

Las opiniones expresadas aquí son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de ESPEJO