Imagen de Alianza de Medios

Alianza de Medios

El Corredor Seco se extiende por Centroamérica, en una región que abarca una población de 10 millones de personas. Foto: Juan M. Rosales S / Prensa comunitaria
Política y Gobierno

Hambre, lucha política y migración: La historia que la 4T quiere cambiar en Guatemala

El gobierno mexicano ha ofrecido ayudar a cambiar esa realidad en Centroamérica, para que nadie tenga que migrar.

Alicia Bárcena celebró que por primera vez, en Estados Unidos se habla de causas estructurales de las migraciones. Fotografía: Especial
Política y Gobierno

La solución para la migración tiene que ser hemisférica: Alicia Bárcena

La canciller mexicana aseguró que México ha sido un eje para las acciones de cooperación con países de centro y Sudamérica y destacó que, por primera vez, Estados Unidos está hablando de causas estructurales en la migración.

Salón de sesiones de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión de México. Foto: EneasMx
Política y Gobierno

¿Cuándo y dónde serán los foros para discutir la reforma al Poder Judicial?

En Sinaloa, se realizará el noveno y último foro sobre la reforma al Poder Judicial con el tema: Impartición, procuración de justicia y seguridad pública.

Una cuadrilla de hombres y mujeres recoge peces muertos que aparecieron en la Laguna de Bustillos, en Anáhuac, Chihuahua, donde se registra una sequía extrema. Foto: Blanca Carmona / La Verdad Juárez
Medio Ambiente

La laguna de los peces muertos

Cientos de peces muertos aparecen en la Laguna de Bustillos, en Anáhuac, Chihuahua, donde se registra una sequía extrema que ya provocó un descenso en los niveles de ese depósito de agua.

Una representante de la Comunidad Otomí residente de la casa de los pueblos Samir Flores, denuncia persecución y hostigamiento por parte del gobierno. Fotografía tomada de video
Territorio

Comunidades indígenas en México denuncian agresiones y represión

Detenciones, hostigamiento, desaparición, criminalización, desalojos y un sistema que no los toma en cuenta ¿Qué hay en la tormenta a la que se enfrentan los Pueblos Originarios del país? El Congreso Nacional Indígena responde.

Julian Assange, camina para bordar un avión, en el aeropuerto London Stanstead después de haber sido liberado. Foto: Especial
Justicia

Julian Assange, ¡libre!

El lunes 24 de junio el periodista Julian Assange salió de prisión después de llegar a un acuerdo para declararse culpable de un delito grave ante una corte de Estados Unidos.

Los sacerdotes Javier Campos Morales, “El Gallo”, y Joaquín César Mora Salazar, “Morita”, fueron asesinados en la comunidad de Cerocahui. Fotografía: Óscar Rosales
Justicia

A 2 años del asesinato de los padres jesuitas en la Tarahumara

La Compañía de Jesús exige una atención especial a la zona y solicita a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, retome el diálogo con la organización religiosa para reconstruir la paz y el tejido social en el país.

Personal que trabajó en la construcción de la refinería de dos bocas Foto: Duilio Rodríguez
Economía

El Paraíso, Tabasco, se resigna al progreso petrolero

La refinería Olmeca, construida en el puerto de Dos Bocas llegó para ser el pilar de desarrollo, ante esa ilusión, pocos piensan en los efectos negativos, como la contaminación o el cambio climático.

El grupo “Karma” se enfrentó durante tres días contra ejidatarios autónomos. Fotografía: Ángeles Mariscal.
Seguridad

Grupo armado vinculado a crimen organizado causó éxodo masivo en Tila, acusan ejidatarios autónomos

Ejidatarios autónomos de Tila, en Chiapas, acusan que el desplazamiento en la zona lo promueve un grupo del crimen organizado, y no ellos, como los han acusado en distintos espacios.

Pozo de carbón en Barroterán (Foto: Omar Navarro).
Derechos Humanos

Barroterán 1969: Una tragedia minera que sigue impune

Esta crónica recupera lo que ocurrió en Barroterán en 1969, una tragedia minera que ya advertía que, al igual que el carbón, en esta zona también abunda la impunidad y la injusticia.